Grandes logros de IDT — Larga vida a la dinastía europea de la electrónica orgánica
Los científicos de la red de formación inicial Superior (1) están aplicando una nueva visión y protagonizando adelantos que están allanando el camino hacia la obtención de alternativas «orgánicas» ligeras y con baja emisión térmica que permitan atender la demanda de una electrónica más potente y de menor tamaño y, así, seguir trascendiendo los límites anticipados por la ley de Moore, que describe la relación entre tamaño y potencia de los circuitos integrados. Pero tareas complejas como las realizadas en el campo de la electrónica orgánica requieren un conocimiento técnico especializado de química, física e ingeniería que ningún laboratorio ni centro posee por sí solo, en opinión del coordinador de Superior, el profesor Paolo Samori. La red de Superior aúna las competencias de expertos en estos tres campos y representa una colaboración cuyo inicio se remonta a cuando los investigadores principales estaban cursando doctorados y post-doctorados. «Ha sido trascendental el hecho de no haber empezado este consorcio desde cero», aseguró el profesor Samori. Actualmente, los investigadores principales de Superior tienen en marcha colaboraciones de casi dos décadas de antigüedad y que se remontan al proyecto Sisitomas del Cuarto Programa Marco (4PM) de la Unión Europea. «Hace décadas que estamos acumulando una masa crítica de conocimientos técnicos y colaboración, de tal manera que hemos observado y también influido en la evolución de este campo hacia la complejidad, los elementos constituyentes, el automontaje y los materiales y dispositivos multifuncionales.» En este momento hay dieciséis becados por las Acciones Marie Curie de doce nacionalidades de todo el mundo implicados en el proyecto que están obteniendo unas inestimables experiencias y destrezas que les ayudan a desarrollar su carrera profesional. En total, y hasta octubre de 2013, Superior proporcionará formación a diecinueve becarios (catorce doctorandos y cinco postdoctorados). «Estamos dando impulso a la nueva generación de líderes, de manera similar a como el profesor Frans De Schryver sirvió de mentor, dentro del proyecto Sisitomas, para los actuales líderes del sector. Pero por supuesto confiamos en que la nueva generación sea aún mejor que nosotros», enfatizó el profesor Samori. Nanociencias en equipo Se trata de futuros innovadores como el Dr. Emanuele Orgiu, quien obtuvo una plaza de profesor ayudante en la Universidad de Estrasburgo al poco de concluir su beca de veinticuatro meses. Aportó al proyecto conocimientos en ingeniería eléctrica, física de dispositivos y transporte por semiconductores orgánicos y, a cambio, adquirió competencias nuevas en química y la ambición de desarrollar su carrera en la investigación multidisciplinaria. En su opinión, la electrónica orgánica es un juego de equipo: «Se puede ser un químico fabuloso y sintetizar la mejor molécula de la historia, pero al mismo tiempo no saber ni cómo aplicarla. En cambio, el más avezado en dispositivos puede vérselas y deseárselas para comprender la razón de que una molécula funcione mejor que otra.» Superior sirvió para forjar lazos científicos fuertes con otros investigadores entusiastas y de igual talento así como con mentores en el campo de la electrónica orgánica. Según dijo, esta excelente «malla científica» es un manantial de ideas y perspectivas apasionantes: «Descubrí que en la ciencia se puede ser de los que siguen las tendencias o de los que innovan, y ahora sé que yo soy de los segundos.» Una dinastía dinámica Según el profesor De Schryver, Sisitomas fue también una de las primeras iniciativas en unir la química sintética y la química física (física) en su planteamiento de la ciencia supramolecular, lo que ahora se conoce como nanociencias. En Sisitomas se trató de ensamblar materiales para obtener una arquitectura predecible a partir de la cual estudiar propiedades físicas a escala molecular. Desde estos balbuceos iniciales, el campo ha evolucionado y pasado de las supermoléculas a las superfunciones, explicó el profesor Samori. «Próximamente pasaremos de la monofunción a la multifunción y trataremos de integrar la multifuncionalidad en un único dispositivo electrónico.» Y después, ¿quién sabe hasta dónde llevará este campo multidisciplinario a la ciencia? Pero Samori da una pista. «En la electrónica actual, se tiene un botón (un transistor) y aplicándole tensión se determina que esté encendido o apagado. Nosotros nos proponemos superar el paradigma de la función única e integrar más funciones en un mismo dispositivo empleando distintos estímulos para encenderlo y apagarlo.» Aunque aseguró no poder adelantar mucho sobre una nueva publicación que se sumará a las 55 que ya suma Superior, aparecidas en medios tan prestigiosos como Science y Chemical Society Reviews, insistió en que sus resultados constituyen un gran paso adelante hacia la construcción de los primeros ordenadores multifuncionales. Hasta ahora esta dinastía de las nanociencias ya ha demostrado su capacidad para transformar investigaciones pioneras en éxitos comerciales. Algunos logros tecnológicos de gran repercusión surgidos de trabajos supervisados por el profesor Richard Friend en la Universidad de Cambridge son los dispositivos electrónicos de materiales orgánicos y poliméricos de Cambridge Display Technology y las tecnologías de pantallas de nueva generación de Plastic Logic. - Nombre completo del proyecto: «Supra-molecular functional nanoscale architectures for organic electronics: a multi-site initial training action» - Acrónimo del proyecto: Superior - página web del proyecto Superior - Número de referencia del proyecto: 238177 - Nombre/país del coordinador del proyecto: Prof. Paolo Samori, Laboratorio de Nanoquímica del Institut de Science et d'Ingénierie Supramoléculaires (Francia) - Coste total del proyecto: 3,8 millones de euros - Aportación de la Comisión Europea: 3,8 millones de euros - Inicio y finalización del proyecto: 1 de octubre de 2009 a 30 de septiembre de 2013 - Países de los socios restantes: China, Alemania, India, Irán, Italia, Japón, Kirguistán, Lituania, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Estados Unidos