Cooperación internacional en la exploración del espacio
La exploración espacial en Europa ha ido creciendo en las últimas cuatro décadas gracias al esfuerzo conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y diversas agencias espaciales nacionales en Europa. Para lograr sus aspiraciones es necesario que continúe forjando alianzas en el contexto internacional alineando sus metas con las de otras instituciones globales de la industria espacial. Los científicos del proyecto COFSEP (Analysis of cooperation opportunities for Europe in future space exploration programmes) se dispusieron precisamente a definir dichos objetivos. Con el apoyo de la UE recabaron información esencial para definir los objetivos del programa europeo de exploración del espacio y extraer el máximo provecho de las capacidades europeas en el seno de la comunidad internacional para los próximos quince años. Se elaboraron diversos informes acerca de las actividades pasadas, actuales y futuras de las agencias espaciales europeas. Asimismo, se elaboraron informes de perfil independientes para cada uno de los principales agentes activos en dicho campo. El equipo de COFSEP estudió las ventajas y los inconvenientes de la asociación con distintos países, incluidos Brasil, Canadá, China, Japón, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos. En base a dichos estudios los investigadores descubrieron que Europa, Japón y Estados Unidos han programado misiones para explorar la Luna, Marte y asteroides cercanos a la Tierra, así como otros objetos planetarios. Por su parte, China e India están centradas principalmente en la Luna. La exploración espacial requiere de un nivel de capacitación como el que sin duda han adquirido Rusia y Estados Unidos, así como una vasta experiencia acumulada en misiones tripuladas y no tripuladas. El equipo de COFSEP evaluó las posibilidades de cooperación con Rusia y Estados Unidos así como con otras naciones para misiones robóticas y vuelos espaciales tripulados con fines científicos. Se analizó Rusia para la exploración lunar, los Estados Unidos y Japón para misiones científicas, y la India para el desarrollo tecnológico. Asimismo, Europa debería reforzar su colaboración con Brasil y Corea del Sur en materia de investigación y desarrollo. A fin de realizar una comparativa entre los diversos programas de exploración espacial y capacidades industriales relacionadas de todo el mundo, los investigadores de COFSEP analizaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de todos ellos. A buen seguro los hallazgos de dicho análisis, conjuntamente con los informes elaborados, ayudarán a los responsables políticos y demás entidades interesadas a adoptar decisiones con conocimiento de causa y fraguar las aspiraciones espaciales de Europa en el contexto global.