Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
European Infrastructure of Open Screening Platforms for Chemical Biology

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a las infraestructuras de investigación europeas

Las empresas farmacéuticas y químicas tienen la capacidad de cribar miles de compuestos químicos para comprobar su actividad biológica a fin de desarrollar productos como fármacos o sustancias agroquímicas. Ahora una nueva iniciativa está llamada a dotar al sector académico de los mismos recursos.

Entre las herramientas modernas que tiene a su disposición la biología química se incluyen la robótica y otros sistemas automáticos que permiten descubrir compuestos químicos nuevos que presentan una actividad biológica de utilidad. La cantidad de moléculas cribadas en el proceso no está al alcance de la mayoría de los laboratorios científicos, pues carecen de las infraestructuras, los recursos y la pericia necesarios. Para solventar esta situación, el proyecto financiado con fondos europeos EU-OPENSCREEN(se abrirá en una nueva ventana) (European infrastructure of open screening platforms for chemical biology) sentó las bases necesarias para establecer una red internacional de instalaciones y recursos de tecnología punta abierta a investigadores. La finalidad de esta iniciativa en fase preparatoria es dotar a la comunidad científica de las infraestructuras, los medios económicos, las herramientas virtuales y la formación necesarias para desarrollar compuestos bioactivos nuevos. EU-OPENSCREEN reunió la pericia de tipo biológico, químico y tecnológico de grupos académicos de dieciséis países. Los integrantes del proyecto se concentraron en los aspectos logísticos de establecer una infraestructura tan ambiciosa. Ello incluyó articular un marco jurídico y de gobierno apto para las futuras infraestructuras de investigación, conformar protocolos experimentales e investigar los requisitos económicos y fuentes de financiación. Al adoptar una política de acceso abierto, EU-OPENSCREEN garantizó que todos los datos generados en proyectos futuros queden a disposición de todo el mundo, abarcando los investigadores de los sectores académico y comercial. Dado que para gestionar y operar instalaciones de elevado perfil técnico se precisa un personal muy cualificado, EU-OPENSCREEN también ofreció cursos de formación introductorios para científicos, ingenieros y tecnólogos. Una vez entren en servicio, las infraestructuras y los recursos de EU-OPENSCREEN capacitarán a los investigadores europeos para desarrollar productos con utilidad médica, desde compuestos que inhiban el crecimiento tumoral hasta fármacos que potencien la actividad antibiótica o antivírica. Los descubrimientos que surjan de EU-OPENSCREEN podrían resultar beneficiosos también para la agricultura, la industria alimentaria y el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0