European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mapping of European Research Infrastructure Landscape

Article Category

Article available in the following languages:

Una visión más nítida de las infraestructuras de investigación en Europa

Se está elaborando un inventario de recursos y servicios ofrecidos por las infraestructuras de investigación europeas. La recopilación de información sobre estas instalaciones constituye una medida fundamental de cara a integrar el Espacio Europeo de Investigación (EEI).

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La excelencia en la investigación se sustenta en la existencia de investigadores sobresalientes pero también de instalaciones, recursos y servicios de investigación excelentes. Se trata de infraestructuras fundamentales para la investigación, la innovación y la competitividad en la Europa de hoy. El proyecto «Mapping of the European Research Infrastructure Landscape» (MERIL) es una iniciativa paneuropea tendente a elaborar un inventario exhaustivo de las infraestructuras de investigación repartidas por Europa cuya relevancia rebasa las fronteras nacionales. Inicialmente, el proyecto recibió financiación de la Unión Europea para el periodo de octubre de 2010 a diciembre de 2012 con el cometido de mejorar un estudio realizado anteriormente (2006-07) y de forma conjunta por la Comisión Europea y la Fundación Europea de la Ciencia. El resultado final de la etapa del proyecto financiada por la UE es una base de datos disponible al público que, en enero de 2013, contenía cerca de novecientas infraestructuras de investigación con una relevancia que rebasa las fronteras de su país de ubicación, abarcando todos campos de la ciencia y toda clase de infraestructuras. Ante la importancia de este proyecto, las organizaciones integrantes de la Fundación Europea de la Ciencia respaldan la consolidación y el desarrollo en mayor medida de la base de datos de MERIL y de su portal web durante 2013, con el fin de asegurar su continuidad a más largo plazo. Dicho portal está previsto que sea actualizado con regularidad por los responsables de las propias infraestructuras de investigación y que permanezca abierto a la introducción de nuevas entradas que se ajusten a los criterios fijados. La base de datos y el portal de MERIL permitirán analizar el panorama de las infraestructuras de investigación europeas de un modo más amplio y profundo de lo que ha sido posible hasta la fecha. MERIL constituye, pues, una herramienta excepcional para científicos, autoridades políticas y entidades financiadoras de investigaciones, entre otros interesados. A largo plazo, la base de datos de MERIL servirá también para aprovechar en mayor medida los servicios y las instalaciones ofrecidas en las infraestructuras existentes y como referencia a la hora de planificar otras nuevas en Europa. A lo largo de 2013, los trabajos se centrarán en consolidar y aprovechar la base de datos y en estudiar las necesidades en cuanto a prestaciones y datos en colaboración con partes interesadas nacionales e internacionales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación