European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Realising and Managing International Research Infrastructures 2

Article Category

Article available in the following languages:

Una gestión más eficiente de las infraestructuras de investigación

Unos talleres de formación y un nuevo manual han ofrecido a los administradores y funcionarios públicos europeos las herramientas y el conocimiento especializado necesarios para optimizar la forma en que se gestionan las infraestructuras de investigación (II).

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las II han brindado a investigadores, empresas y organizaciones de Europa un apoyo sin parangón a la hora de potenciar la economía del conocimiento e innovar en dicha esfera. En consecuencia, una apropiada gestión de dichas II resulta crucial tanto para la investigación y la innovación como para fortalecer la economía. Partiendo del trabajo de un proyecto anterior, «Realising and managing international research infrastructures 2» (RAMIRI 2) continuó con la misión de ofrecer formación sobre planificación y gestión de II al amparo del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Se prestó especial atención a los nuevos Estados miembros de la UE, ayudándolos en su integración en el EEI y orientándolos hacia una economía basada —en mayor medida— en el conocimiento. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto realizó diversos talleres sobre ámbitos como gobernanza, finanzas, planificación de proyectos, contratación y administración en diferentes ciudades europeas. Al igual que el proyecto RAMIRI original, esta segunda iniciativa también compartió el conocimiento técnico de expertos que desempeñan su labor en II ya en funcionamiento. Los destinatarios del mismo serían los futuros administradores y responsables políticos de Europa. El consorcio ajustó al detalle el entorno de aprendizaje y de trabajo en red para que también se beneficiaran de éste los funcionarios públicos que trabajan en las propias II y en ministerios nacionales u organismos de financiación. La clave del éxito del proyecto radicó en la realización de talleres, pequeños y de carácter interactivo, sobre cuestiones comunes a todas las II y dirigidos a sus administradores en los que, además, se fomentó la comunicación en red entre los participantes y los ponentes. Las lecciones, experiencias y opiniones de los participantes surgidas de dichos talleres y del proyecto se han compilado en un manual revisado y ampliado, la guía de RAMIRI, que se publicó a la conclusión del mismo. Dicho manual recoge buenas prácticas para ayudar a superar los desafíos comunes a los que se enfrentan los gestores, así como estudios de caso y análisis a cargo de expertos. En total, fueron seleccionados noventa de los ciento treinta candidatos para participar en los talleres, los cuales recibieron apoyo económico para mejorar la gestión de las II. El programa de aprendizaje ofreció una introducción completa de las áreas de trabajo y las cuestiones clave relacionadas con la creación y el funcionamiento de las II. A esto se sumo la creación de una red duradera de contactos y antiguos alumnos que surgió de los talleres y de la página web del proyecto con la que se espera incrementar la cooperación en materia de gestión de II a nivel mundial. Los conocimientos especializados de elevada calidad aportados por RAMIRI 2 a los asistentes, tanto del ámbito público como de la esfera privada garantizaron el eficaz funcionamiento de las I y, contribuyeron a potenciar el EEI y la economía europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación