Técnicas de imagen menos nocivas
Las nuevas técnicas de diagnóstico como la tomografía computarizada (TC), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada por emisión de fotones individuales (SPECT) implican la introducción de radiofármacos en el organismo del paciente, lo que conlleva una mayor exposición a la radiación por parte de los tejidos sanos. El proyecto «Minimizing activity and dose with enhanced image quality by radiopharmaceutical administrations» (Madeira), financiado con fondos europeos, aborda este problema. Tras realizar investigaciones sobre biocinética y técnicas de modelado, los socios obtuvieron considerable información acerca de la exposición a la radiación provocada por cada una de las técnicas de imagen más utilizadas. Además, el proyecto Madeira pretende diseñar un nuevo dispositivo hardware añadido (sistema PROBE) para mejorar la resolución espacial de la técnica PET y obtener información tridimensional. Con objeto de analizar y comparar las diferentes aproximaciones, se creó una aplicación informática especial capaz de procesar la imagen. Los avances realizados permitieron calcular la distribución de la dosis de radiación en el organismo y optimizar la relación señal/ruido a fin de reducir la radiactividad necesaria para obtener una imagen adecuada. En conjunto, se pretendía que los métodos desarrollados en el estudio Madeira tuvieran su aplicación en la medicina personalizada. El objetivo final consistió en determinar y optimizar la radiación necesaria para cada paciente con objeto de lograr una información diagnóstica precisa con la técnica de imagen de medicina nuclear utilizada. Se impartieron cursos de formación y conferencias para divulgar los resultados del proyecto. Los socios confían en que sus métodos tienen la capacidad de reducir la radiactividad administrada en, al menos, un factor de tres sin por ello alterar la sensibilidad o la resolución de las técnicas de imagen.