Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
European Consortium for Anticancer Antibody Development

Article Category

Article available in the following languages:

Anticuerpos para luchar contra el cáncer

Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado productos basados en técnicas inmunoterapéuticas que aumentan la respuesta inmune adaptativa específica contra el cáncer. La utilización del propio sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer se está convirtiendo en un régimen terapéutico alternativo.

La terapia contra el cáncer sigue suponiendo un reto clínico importante, ya que los tratamientos generalizados como la radioterapia y la quimioterapia acarrean complicaciones graves para los órganos no afectados. Como resultado de ello, urge descubrir regímenes eficaces que se dirijan específicamente contra las células cancerosas, reduciendo así al mínimo los efectos secundarios indeseables. El objetivo científico del proyecto «European consortium for anticancer antibody development» (EUCAAD) era identificar nuevas dianas relacionadas con el cáncer que permitan producir anticuerpos terapéuticos. Los investigadores se centraron principalmente en los antígenos asociados a los tumores y a la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis),puestoque se considera que dirigirse a los vasos sanguíneos de los tumores en crecimiento puede representar una buena estrategia para inhibir el cáncer. Al mismo tiempo, se podría ser aprovechar la especificidad de los anticuerpos para dirigirse específicamente a los antígenos presentes en la superficie de las células cancerosas, o para unirlos a los factores de crecimiento necesarios para el mantenimiento y el crecimiento del tumor y así eliminarlos. Los socios de EUCAAD combinaron estos dos enfoques para generar una vacuna contra la proteína angiomotina (AMOT), que se expresa únicamente en las células endoteliales de los tejidos originados por la angiogénesis. Utilizando un modelo preclínico de ratón, los investigadores observaron una inhibición de la neovascularización y del crecimiento del tumor, que atribuyeron a la citotoxicidad mediada por las células asesinas naturales. Por otra parte propusieron como posibles vías para su aprovechamiento terapéutico otros anticuerpos específicos contra proteínas relacionadas con la angiomotina como la AMOTL1 y la AMOTL2. El consorcio también ha trabajado en el desarrollo de diversos anticuerpos para inducir la leucemia linfocítica crónica (LLC) basados en el receptor huérfano de la tirosina quinasa denominado ROR1. Los científicos demostraron que centrándose en los ROR1, implicados en la vía de señalización Wnt, se podía inducir la apoptosis de las células de la LLC. En suma, el proyecto EUCAAD logró integrar con éxito la ciencia básica con la investigación traslacional para identificar dianas angiogénicas y asociadas a cáncer. Los resultados del proyecto podrían llevar al desarrollo de nuevos fármacos y vacunas contra el cáncer, que se espera que ofrezcan resultados terapéuticos alentadores.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0