European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Lessons learnt from Nordic research coordination in the context of the ERA

Article Category

Article available in the following languages:

Colaboración al estilo nórdico

Un equipo de la UE analizó la coordinación nórdica en materia de investigación como posible modelo para la UE y el Espacio Europeo de Investigación (EEI). El proyecto creó un nuevo organismo de colaboración y demostró que la colaboración nórdica se produce dentro de un marco sólido de confianza y se vale de un método de financiación simplificada.

Sociedad icon Sociedad

Los cinco países nórdicos tienen una larga historia de cooperación e integración eficaces, particularmente en el ámbito de la investigación. Sin embargo, el estilo de cooperación es ascendente, es decir, muchas iniciativas se originan en la comunidad de investigación, a diferencia del enfoque descendente y basado en políticas aplicado en la UE. El proyecto financiado con fondos comunitarios NORDERA (Lessons learnt from Nordic research coordination in context of the ERA) comparó los dos estilos. Su equipo identificó las mejores prácticas del estilo nórdico y examinó su posible aplicación en un contexto de investigación del EEI. Su labor también se centró en cómo trasladar dichas prácticas al EEI. NORDERA se concibió como medida de apoyo del plan ERA-NET. Los investigadores detectaron la necesidad de profundizar la colaboración transfronteriza y de agrupar recursos en la investigación común. De acuerdo con los resultados del proyecto, el enfoque propuesto es la única forma de atender las exigencias que impone la globalización y de resolver los problemas sociales contemporáneos. Como resultado de este proyecto, se creó el Espacio Nórdico de Investigación e Innovación (ENII), cuyos objetivos son similares a los del EEI. Una de las ventajas destacadas del sistema nórdico es que la investigación y la innovación tienen lugar dentro de un marco institucional sólido. Este marco surge de una larga tradición de cultura compartida y confianza mutua. A pesar de contar con presupuestos relativamente limitados, los investigadores nórdicos realizan publicaciones con frecuencia y están bien posicionados en los índices de citas internacionales. Estos investigadores también participan activamente en las redes de la UE y generalmente superan los promedios europeos. El equipo también determinó que el espacio nórdico brinda una excelente oportunidad para experimentar con modelos de financiación. El proyecto presentó ejemplos, particularmente la «Iniciativa de Investigación de Alto Nivel» (Top-level Research Initiative, TRI) de 2008. La TRI canaliza los fondos a una caja común, por tanto, se asemeja al estilo de programación conjunta de la UE. NORDERA concluyó que el modelo de la TRI permite a los organismos nórdicos de financiación celebrar acuerdos de fondos conjuntos y de cajas comunes de manera más simple que los organismos de financiación de la UE. La simplicidad es una de las razones principales de la buena marcha del programa. Otros programas similares, como los «Centros Nórdicos de Excelencia», también son ejemplos de modelos exitosos de cajas comunes. Los resultados del proyecto NORDERA se publicaron en tres informes principales. La documentación del proyecto que describe las ventajas de los modelos nórdicos de financiación e investigación conjunta incluye sugerencias para la UE. Un cambio de este estilo puede contribuir a mejorar la integración del EEI.

Palabras clave

Nórdico, coordinación en materia de investigación, Espacio Europeo de Investigación, financiación, NORDERA, ENII

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación