Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Enhancing the Research Potential of the NCSR “Demokritos” Environmental Research Laboratory in the European, National and Regional Research Areas

Article Category

Article available in the following languages:

Un centro de sostenibilidad griego sirve de inspiración a la región

El apoyo prestado a un nuevo centro de investigación en Grecia ha permitido la creación de una institución influyente en su región dedicada al estudio del cambio climático y al fomento de la sostenibilidad en toda Europa sudoriental y el Mediterráneo.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (NCSR), bautizado con el nombre Demokritos, en honor a un antiguo filósofo griego que promulgó la teoría atómica, es uno de los principales centros de investigación multidisciplinaria de Grecia. Este cuenta con un laboratorio de investigación medioambiental (EREL) que desempeña un papel cada vez más importante en el estudio del medio ambiente y el desarrollo sostenible relacionado con la energía limpia. El proyecto PERL, financiado con fondos comunitarios, aumentó el potencial de investigación del EREL en diversos ámbitos. Concretamente, el proyecto aumentó la capacidad de gestión de la investigación del EREL y estableció alianzas con pequeñas y medianas empresas (PYME) y con el sector a fin de mejorar la calidad de vida a escala regional. Esto es especialmente importante para Ática, la mayor área metropolitana del país, que acoge a casi la mitad de la población griega y abarca las ciudades de Atenas y El Pireo. El equipo del proyecto ayudó a alcanzar una masa crítica de investigadores, forjó alianzas con entidades regionales y europeas, y mejoró los equipos y las infraestructuras para promover la innovación e investigación. Se contrató a destacados investigadores en distintos ámbitos clave, tales como el análisis químico de la contaminación del aire, el desarrollo de modelos atmosféricos, los efectos de la contaminación atmosférica en la salud, y la seguridad y el almacenamiento de hidrógeno. Los equipos adquiridos recientemente incluyen un sistema de criorrefrigeración para mediciones complejas, un titulador automático compacto, un analizador de aerosoles de carbono, un analizador de dióxido de carbono, un sistema de adquisición de datos, ordenadores de alto rendimiento y un cromatógrafo iónico. A través de estas acciones, el EREL ha mejorado considerablemente su capacidad de pronosticar cambios atmosféricos en el Mediterráneo oriental y en la región, además de evaluar los efectos del cambio climático y orientar la formulación de políticas. Los nuevos modelos climáticos y de contaminación son el resultado de los avances del proyecto, que fomentan ahora un abanico de nuevos experimentos y pruebas de seguridad mediante el uso de los equipos recién adquiridos. Las conclusiones y los resultados del proyecto PERL se han difundido en publicaciones, conferencias, seminarios y revistas, lo que contribuye a incrementar la visibilidad del centro y a atraer considerables fuentes de financiación. Como valor añadido a su prestigio, el laboratorio se incorporó al Comité Europeo de Normalización y se convirtió en miembro de la Oficina Europea para la investigación en Hidrógeno y Pilas de Combustible. Respaldado por sus nuevas infraestructuras y competencias especializadas, se prevé que el EREL se extienda a distintas áreas de investigación relacionadas con el bienestar, la seguridad y la protección. Estos temas incluyen la dispersión y las evaluaciones de riesgo de agentes contaminantes y gases tóxicos, así como estrategias de atenuación del cambio climático. El laboratorio se ha convertido ya en un modelo de conocimiento y evaluación del medio ambiente en la región, lo que supone un avance positivo con vistas a mantener la calidad de vida en los Balcanes y el Mediterráneo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0