Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Climate change predictions in Sub-Saharan Africa: impacts and adaptations

Article Category

Article available in the following languages:

Modelos para hacer frente al cambio climático en África

Un proyecto de carácter multinacional ha elaborado modelos para predecir y gestionar los efectos del cambio climático en el África subsahariana (ASS).

Los motivos de que África resulte vulnerable a la imprevisibilidad originada por la inestabilidad del clima son múltiples. Entre estos se cuentan una gran variedad de ambientes ecológicos y entornos geográficos, el escaso desarrollo socioeconómico y la ausencia de herramientas de modelado apropiadas. Conscientes de ello, se puso en marcha el proyecto CLIMAFRICA(se abrirá en una nueva ventana) (Climate change predictions in sub-Saharan Africa: Impacts and adaptations). Su objetivo se centró en la mejora de las predicciones climáticas para el África subsahariana y la evaluación del impacto climático en sectores socioeconómicos clave como el hidrológico y el agrícola. Los socios del proyecto desarrollaron e implantaron herramientas de modelado para analizar el impacto que ejerce el cambio climático sobre los ecosistemas. A partir de estos, se desarrollaron otros más sofisticados, incluido un modelo multicapa de humedad del suelo que permitió que los investigadores participantes estudiasen la relación existente entre dicha humedad y las precipitaciones. Además, se utilizaron modelos para predecir los flujos de carbono y agua del continente hasta el año 2100, así como para prever la producción de cultivos de gran importancia, como el sorgo, el maíz y el mijo. Estos y otros modelos, así como la información generada, se incorporaron a un sistema de alerta a medio plazo dirigido a garantizar la seguridad de los alimentos en África. Dicho sistema de alerta, junto con los resultados socioeconómicos obtenidos, se puede utilizar para identificar áreas y grupos de especial preocupación en términos de vulnerabilidad de los ecosistemas y la población civil. De esta forma, el análisis exhaustivo de los resultados generados por CLIMAFRICA y por otros medios brinda la oportunidad de determinar la resiliencia ante el cambio climático de los recursos hídricos y diversos sistemas de cultivo. Asimismo, se puede utilizar para proponer un uso más eficiente del terreno y de las prácticas de gestión de riesgos dirigidas a reducir los impactos negativos. Esta información, si se aplica a iniciativas adecuadas de gestión de capacidades, ofrecerá mayores garantías para hacer frente al cambio climático, lo que a su vez servirá para potenciar el nivel de desarrollo de las comunidades que sean resilientes. Los resultados del proyecto también contribuirán a crear herramientas interactivas de fácil uso para realizar predicciones de cambio climático, desde estacionales hasta decenales, y proporcionarán información sobre el impacto que tendrá sobre la productividad de las cosechas. De esta forma, los agricultores podrán tomar decisiones agrícolas inteligentes teniendo en cuenta las condiciones climáticas en función de las especies o las variedades de los cultivos, los plazos para la siembra, el aporte de agua y otras estrategias. El vídeo del proyecto(se abrirá en una nueva ventana) puede consultarse en línea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0