Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Regional ICT based Clusters for Healthcare Applications and R&D Integration

Article Category

Article available in the following languages:

Agrupaciones regionales de TIC aplicadas a la sanidad y la I+D

Cuatro agrupaciones europeas regionales están desarrollando modelos para la asistencia a largo plazo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cognitivas y las discapacidades derivadas de un ictus.

Hasta ahora las aplicaciones de sanidad a distancia destinadas al cuidado de enfermos crónicos han experimentado un éxito limitado que en muchas ocasiones no ha trascendido su fase experimental. Esto se debe, más que a razones técnicas, a la limitada capacidad de absorción de cambios organizativos, culturales, normativos e infraestructurales que poseen los sistemas sanitarios. Los participantes en el proyecto «Regional ICT-based clusters for healthcare applications and R&D integration» (Richard) se han propuesto facilitar, mediante herramientas pertenecientes al ámbito de las TIC, la definición y puesta en práctica de modelos novedosos para tratar enfermedades crónicas en cuatro regiones (Toscana en Italia, Lodz en Polonia, Vasterbotten en Suecia y Yorkshire en el Reino Unido) apoyándose en una cooperación directa entre autoridades sanitarias y agentes empresariales y académicos (la triple hélice) mediante un plan de actuación conjunta compartido. El equipo también contó con la colaboración de varios expertos externos que formaron un comité consultivo cuya labor sería evaluar la implementación de estas actuaciones conjuntas. Para empezar se identificaron los obstáculos más importantes a la hora de implantar servicios de sanidad a distancia en Europa usando como referencia la bibliografía científica al respecto. Posteriormente, los esfuerzos se dirigieron a desarrollar un paquete de herramientas destinado a la implementación de los servicios de sanidad a distancia (el paquete de herramientas Ready Steady Go, http://clahrc-sy.nihr.ac.uk/resources-project-reports.html(se abrirá en una nueva ventana)) que ayudase a los agentes interesados a definir y poner en práctica con eficacia este tipo de servicios. En el desarrollo del paquete de herramientas colaboró el NIHR CLAHRC SY (National Institute for Health Research Collaboration for Leadership in Applied Health Research and Care for South Yorkshire). A continuación se procedió a un intercambio exhaustivo de información sobre los proyectos piloto y los modelos instalados en las cuatro regiones de cara a establecer colaboraciones que facilitasen la adopción de cada uno de ellos en el resto (actividades de tutoría). Por último, el equipo del proyecto publicó la información recogida en cuatro idiomas (véase: http://www.richardproject.eu(se abrirá en una nueva ventana)) y presentó su estrategia en veinte congresos. También publicaron un folleto, generaron cuatro comunicados de prensa y participaron en cuatro programas de radio a través de Internet. El programa Richard podría considerarse una iniciativa de referencia con vistas a mejorar la gestión de las atenciones a los enfermos crónicos en Europa mediante TIC. La puesta en práctica del proyecto contribuirá a combinar recursos, consolidar el papel de las agrupaciones dedicadas a la sanidad a distancia a escala regional y difundir los resultados en otras regiones europeas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0