European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Securing the Conservation of biodiversity across Administrative Levels and spatial, temporal, and Ecological Scales

Article Category

Article available in the following languages:

El tamaño importa para la biodiversidad

Tener en consideración las conexiones que se establecen entre distintas regiones y su efecto en diferentes escalas espaciotemporales puede favorecer la biodiversidad y contribuir a los esfuerzos dedicados a su conservación. El objetivo de un proyecto dotado con financiación de la Unión Europea consistía en abordar esta cuestión.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La conservación y la pérdida de biodiversidad están directamente vinculadas a la extensión o el tamaño de la región afectada y se ponderan con el paso del tiempo. La escala de las prioridades de conservación también cambia según el ámbito administrativo —regional o nacional, por ejemplo—, lo que añade nuevas variables de gran complejidad al trabajo en aras de alcanzar la sostenibilidad ecológica. El proyecto SCALES (Securing the conservation of biodiversity across administrative levels and spatial, temporal, and ecological scales), financiado por la UE, se ocupó de solventar varios desajustes de los sistemas socioecológicos, tales como la escasez de información apropiada y su disponibilidad a una escala adecuada de cara a sustentar la elaboración de políticas. Los investigadores trataron de equiparar las actuaciones de la administración encaminadas a aliviar la presión que afecta a la biodiversidad a las necesidades sociales y medioambientales. Esto se consiguió gracias a una red formada por treinta y dos equipos de investigación procedentes de veinte países europeos, Australia y Taiwán. Los socios del proyecto analizaron diferentes cuestiones —tanto de origen natural como causadas por el ser humano— como el cambio climático, la perturbación y la destrucción de hábitats con el fin de estudiar su impacto sobre la biodiversidad y evaluar la adecuación de las respuestas políticas a dichos fenómenos. También desarrollaron nuevas estrategias para determinar la escala de las distintas informaciones y escrutaron instrumentos políticos con los que arreglar los desajustes. Además, se evaluó la necesidad de mejorar la coordinación de la gobernanza a múltiples niveles. SCALES contribuyó a aclarar cuáles son las distancias críticas para garantizar la conexión regional entre hábitats de varias especies en lo que a la dispersión se refiere. El proyecto probó métodos que facilitan la identificación en los hábitats de áreas fundamentales para dicha conexión. Esto resulta especialmente importante para Natura 2000 y otras redes de zonas protegidas. El proyecto analizó la coherencia y la viabilidad ecológica de algunas de estas redes teniendo en consideración la escala. El equipo detectó carencias y elaboró recomendaciones para mejorar las redes de zonas protegidas y de prioridad ecológica en los parajes en los que se centraba su labor. También se identificaron fórmulas para incrementar la efectividad —en lo referente a la escala— de los instrumentos políticos destinados a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Los resultados derivados del proyecto SCALE favorecerán las investigaciones venideras y la toma de decisiones bien fundamentadas en los ámbitos de la política y la administración. De esta forma, los logros alcanzados por la iniciativa tendrán un valor capital a la hora de optimizar la gestión de la conservación y de ayudar a proteger la biodiversidad en toda Europa. Los principales resultados y métodos se encuentran resumidos en SCALETOOL y en un manual titulado Scaling in Ecology and Biodiversity Conservation.

Palabras clave

Biodiversidad, conservación, sistemas socioecológicos, dispersión de las especies, Natura 2000

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación