Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Cost-driven Adaptive Factory based on Modular Self-Contained Factory Units

Article Category

Article available in the following languages:

Ensamblaje de turbinas eólicas basado en agentes

Para que Europa pueda garantizar su posición de liderazgo en la generación de energía eólica, los procesos de fabricación deben mejorar en toda la cadena de producción de las turbinas. Un equipo de investigadores financiado por la UE se ha centrado en el ensamblaje, el área que ofrece mayor margen de mejora.

A día de hoy la mayoría de operaciones de ensamblaje en la industria de las turbinas eólicas se realiza manualmente, con la ayuda de herramientas y máquinas. Las principales desventajas del ensamblaje manual son el relativamente alto nivel de variabilidad y la necesidad de repetir ciertas tareas que resultan difíciles de ejecutar bien a la primera. Una vía de mejora del proceso de ensamblaje es la introducción de la automatización. A pesar de las dificultades a la hora de implantar sistemas de control automatizado, esta vía ofrece enormes posibilidades de mejora en términos de calidad y tiempos de fabricación. El objetivo principal del proyecto «Cost-driven adaptive factory based on modular self-contained factory units» (COSMOS)(se abrirá en una nueva ventana), financiado por la UE, ha sido desarrollar un sistema de estas características con un control multinivel capaz de gestionar una fábrica. Con el punto de mira puesto en el ensamblaje de turbinas eólicas, el modelo de fabricación de COSMOS se basa en unidades de fabricación inteligentes capaces de autoadaptarse a los posibles cambios en la producción. Los sistemas de control distribuido permiten sincronizar el trabajo de varias unidades de fabricación. Una vez definidos los principales conceptos del sistema, el equipo de científicos ha trabajado en un software de gestión basado en agentes destinado al ensamblaje de barquillas para las turbinas eólicas. Las barquillas son los elementos más críticos de las turbinas; constan de miles de piezas con un elevado número de variantes que están en continua evolución. Los participantes en el proyecto COSMOS han propuesto automatizar el ensamblaje empleando un marco de agentes. En el ámbito de la fabricación, los agentes son los sensores, los actuadores y los dispositivos de control que se pueden reutilizar para distintas tareas. La autoadaptabilidad se ha conseguido proporcionando a cada agente una función de costes y unas métricas de error para la ejecución de una tarea determinada con independencia de los cambios del entorno y la incertidumbre. Los investigadores del proyecto COSMOS también han introducido el concepto de unidad autónoma de fabricación. Son unidades de producción que incorporan los recursos y capacidades de gestión necesarios para fabricar un conjunto integral de productos. Por último, el equipo de investigación ha integrado la infraestructura de comunicaciones entre todos los dispositivos implicados en los procesos productivos con el sistema central de control. Cabe esperar un efecto determinante del sistema COSMOS sobre las industrias productivas basadas en los procesos de ensamblaje manual, entre las que se incluyen la aeroespacial y la ferroviaria. La mejora de la productividad, conjugada con un aumento de la flexibilidad, ayudará a Europa a mantener su posición de liderazgo en la industria de la generación eólica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0