Mecanismos inmunitarios contra la gripe
Las pandemias de gripe aviar en los últimos años han dado lugar a una amplia investigación sobre los mecanismos inmunológicos de protección. Cada vez hay más pruebas de que la inmunidad a la gripe aviar es diferente de la relativa a las as cepas estacionales del virus. La iniciativa «Identification of mechanisms correlating with susceptibility for avian influenza» (IMECS), financiado por la UE, tuvo como objetivo dilucidar estos mecanismos y proporcionar los conocimientos esenciales para el desarrollo de vacunas eficaces. Se evaluaron los principales aspectos de la inmunidad específica a la gripe, como respuestas humorales, celulares e innatas. Para ello han participado en el estudio tanto subgrupos de población generales como específicos, tales como lactantes y personas mayores. El consorcio IMECS estudió a grupos específicos de personas que habían estado expuestas a la gripe española o a la cepa aviar H5N1 en Vietnam. Esto ayudó a evaluar el efecto de las infecciones anteriores sobre diferentes cepas virales. Los estudios revelaron que los individuos con exposición previa a la gripe española mantuvieron anticuerpos humorales contra la cepa pandémica H1N1. Una evaluación de las respuestas de anticuerpos en los individuos vacunados con diferentes cepas de la gripe corroboró la presencia de buenas respuestas humorales contra la cepa vacunada y respuestas variables contra otras cepas. Se obtuvieron hallazgos particularmente útiles a través de los ensayos clínicos de IMECS. Más concretamente, la vacunación contra la gripe estacional podría inducir anticuerpos neutralizantes contra las cepas de la gripe aviar y pandémica, especialmente en individuos jóvenes. El consorcio también caracterizó las respuestas de los linfocitos T contra las cepas de gripe para identificar epítopos virales que se conservaran notablemente entre subtipos virales. Curiosamente, las respuestas contra la gripe de los linfocitos T aumentaban en fuerza con la edad, lo que posiblemente refleja un mecanismo de compensación en las respuestas inmunes humorales reducidas. El trabajo clínico de IMECS se acompañó de estudios de ciencia básica, como el desarrollo de un modelo preclínico de ratón para probar vacunas contra la gripe. Se cribaron varias vacunas de péptidos con resultados prometedores. En conjunto, los resultados del estudio IMECS destacaron la importancia de la vacunación antigripal frente a cepas virales estacionales y pandémicas. Además, estos resultados demostraron por primera vez que los ancianos requieren vacunas más potentes. Esto tiene importantes implicaciones para las prácticas de salud con respecto a este tipo de infecciones virales.