European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-25

Migrating cancer stem cells in breast and colon cancer

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio del perfil de las células madre cancerosas migrantes

En las células madre cancerosas (CMC) se encuentra una posible forma de combatir el cáncer. Científicos europeos de primera fila dedicados a este tema colaboraron para averiguar el perfil y la función de las CMC en los cánceres de colon y de mama.

Salud icon Salud

A finales de la década de los noventa se propuso la idea de que el establecimiento y mantenimiento del cáncer se producen por una población pequeña de células, las CMC. Tras años de investigación se ha descubierto que las CMC no sólo provocan la invasión local y la metástasis, sino también la resistencia a los fármacos y la remisión. A pesar de la enorme contribución de la ciencia al tema, el conocimiento que se posee sobre el perfil de las CMC sigue siendo limitado, lo que a su vez dificulta la creación de terapias personalizadas contra el cáncer. El objetivo principal del proyecto financiado con fondos europeos MCSCS («Células madre cancerosas migrantes en cánceres de colon y de mama») fue conocer la función, la regulación y la evolución de las CMC migrantes (CMCM) en un organismo pluricelular. En el proyecto emplearon modelos animales con los que identificar y aislar CMCM de cáncer de mama y de colon y convertir los resultados en colecciones grandes de cánceres humanos. Una de las funciones del proyecto fue la de definir una «firma de las CMCM», o lo que es lo mismo, identificar las características clave de estas células para desarrollar métodos terapéuticos realizados a medida. Una de las características clave de las células cancerosas tanto de mama como de colon es la activación de la ruta de señalización Wnt, lo que demuestra claramente que su molécula efectora, la beta-catenina, es un marcador funcional de las CMC. Otra característica de las CMCM es el gen ZEB1, que provoca que aumente la oncogenicidad de las CMC al regular de forma positiva algunos factores de las células madre. El equipo también descubrió que las modificaciones epigenéticas del genoma de las CMCM eran claves en la definición del perfil de estas células y podrían servir en principio como dianas terapéuticas. Concluyeron que para averiguar la heterogeneidad de las CMC era preciso utilizar análisis genómicos, de expresión génica y de antígenos de superficie celular. Por último, se generaron modelos de células humanas con las mutaciones objetivo en genes que se sabe limitan la velocidad de reproducción de las CMC. Éstos se utilizaron para realizar análisis farmacogenómicos e identificar relaciones específicas entre fármacos y genotipos que pudiesen contribuir al desarrollo de terapias dirigidas con CMC. Los hallazgos del proyecto MCSCS contribuyeron de forma importante al conocimiento de la biología y la función de las CMC intestinales y de mama. Conocer cómo crean estas células el tumor original y contribuyen a la fase de metástasis de la enfermedad servirá para diseñar terapias contra el cáncer más efectivas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación