European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of innovative plastic structures for aquiculture using a new composite with crop waste as reinforcing filler (DOLFIN)

Article Category

Article available in the following languages:

Plásticos mejorados con arroz y algodón para la acuicultura

Gracias a fondos europeos, un equipo de investigadores creó compuestos plásticos empleando desechos agrícolas como relleno. Con ellos produjeron estructuras de bajo coste y amplias prestaciones para la acuicultura. Sus resultados podrían favorecer en gran medida la sostenibilidad y la competitividad de esta y otras industrias, ya que permite producir componentes plásticos para uso en toda clase de condiciones meteorológicas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las estructuras empleadas en la acuicultura que se encuentran en contacto constante con agua son propensas a presentar problemas mecánicos y a pudrirse si contienen madera. Ejemplos de estas estructuras son las bateas para la cría de moluscos, dispositivos de flotación para piscicultura marina, y cisternas (también llamadas jaulas) para la cría de peces en tierra.Los investigadores europeos del proyecto DOLFIN pretendían obtener estructuras de plástico innovadoras, reforzadas con rellenos a base de desechos agrícolas, para dotarlas de mejores propiedades mecánicas, menor coste y la posibilidad de reciclarlas al 100 %. Actualmente el aprovechamiento de los desechos agrícolas es ínfimo. Además, su quema lleva aparejada una abundante emisión de contaminantes al medio ambiente. Los investigadores utilizaron, como rellenos del plástico, fibras de algodón y cáscara de arroz para obtener alternativas sostenibles, de amplias prestaciones y de coste competitivo a los materiales más modernos basados en madera, metal y plástico no reforzado.Se centraron en desarrollar compuestos plásticos con los que fabricar bateas innovadoras para la cría de moluscos, y también alternativas a los metales y plásticos no reforzados empleados en las estructuras de jaulas ya existentes. Se desarrollaron tres compuestos plásticos distintos. Dos de ellos contenían fibra de algodón y se utilizaron en procesos de extrusión de tuberías y moldeado por inyección. El tercero, que contenía relleno a base de cáscara de arroz, se diseñó para piezas auxiliares de estructuras acuícolas. Los productos se validaron para su uso industrial, quedando demostrado que la nueva balsa para moluscos propiciaba una productividad superior a la de los productos actualmente a la venta. Además se mejoraron las estructuras auxiliares de las jaulas con respecto a los estándares noruegos, empleando información medioambiental europea y estadounidense y cumpliendo los requisitos de la Organización Internacional de Normalización (ISO).Por último se realizó un análisis económico que incluyó características ecológicas y de productividad y que demostró la superioridad de los métodos nuevos frente a los convencionales, teniendo además un precio competitivo. Se espera que la comercialización de los resultados de DOLFIN potencie la sostenibilidad y la rentabilidad de la acuicultura. Las técnicas empleadas podrían emplearse en numerosos otros sectores, como los de mobiliario urbano, aparatos de zonas de recreo infantil y estructuras instaladas en playas, entre otros ejemplos, por lo que también pueden favorecer la competitividad de varias industrias.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación