European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Plant Terpenoids for Human Health: a chemical and genomic approach to identify and produce bioactive compounds

Article Category

Article available in the following languages:

El gran potencial de los compuestos bioactivos de las plantas

Las plantas ofrecen una ingente cantidad de compuestos utilizados en numerosos fármacos terapéuticos. Un proyecto financiado con fondos europeos estudió los tejidos de dos plantas silvestres en busca de terpenos, un grupo de moléculas sorprendentemente variado. Algunos de ellos podrían servir para tratar distintos tipos de cáncer y trastornos del sistema nervioso central como las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.

Salud icon Salud

Las plantas medicinales crecen en casi cualquier loma yerma. La artemisa (Tanacetum parthenium) y el romero (Rosmarinus officinalis) crecen en estado salvaje en el sur de Europa e incluso la primera, gracias a su tolerancia al frío, también es común en el norte del continente. Ambas producen sustancias químicas pertenecientes al grupo de los terpenos que poseen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, neuroprotectoras y anticancerígenas. El proyecto financiado con fondos europeos TERPMED trató sobre dos tipos de terpenos extraíbles de la artemisa y el romero, a saber, las lactonas sesquiterpénicas (SL) y los dipertenos fenólicos (PD). El equipo científico de TERPMED desarrolló herramientas específicas para las SL, los PD y cientos de metabolitos distintos con las que describir la diversidad química de estas plantas medicinales. Los compuestos de SL y PD se sometieron a estudio para comprobar su actividad biológica. Tras determinar los emplazamientos de producción y almacenamiento de estas moléculas en las plantas se secuenció su ácido ribonucleico (ARN) y se localizó tanto los genes como las enzimas responsables de su producción. Los genes se están utilizando para reconstruir las rutas biosintéticas de los compuestos bioactivos en otros sistemas vegetales con el fin de construir factorías ecológicas piloto. Las secuencias genéticas también se emplean para generar moléculas funcionales nuevas a través de biosíntesis combinatoria. Toda la información recabada sobre los genes, las enzimas y los cientos de componentes aislados de estas plantas se almacenó en la base de datos del proyecto, actualizada continuamente con nuevos datos y a la que se puede acceder a través de la página web del proyecto (http://www.terpmed.eu). Los logros de TERPMED servirán para que la industria farmacéutica cree nuevos fármacos con los que tratar distintos trastornos como los del sistema nervioso central y el cáncer.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación