Fibra óptica para redes de datos aeronáuticas
El cableado de cobre que conforma la base principal de las redes de datos aeronáuticas actuales se ha ido mejorando para satisfacer las necesidades de la industria, pero esta evolución viene acompañada de una contrapartida: el aumento de su volumen, peso y coste. La adopción de tecnologías terrestres de fibra óptica para las aplicaciones aeronáuticas reduciría estos problemas y aportaría una mayor modularidad, flexibilidad y escalabilidad a la red. Este era el objetivo del equipo de científicos que puso en marcha el proyecto «Developing aircraft photonic networks» (DAPHNE)(se abrirá en una nueva ventana) , financiado con fondos comunitarios. Los sistemas aeronáuticos constan de numerosos nodos, distancias de transmisión (longitud de separación) y anchos de banda que varían en función de los datos contenidos en la transmisión. Por otra parte, normalmente es necesario segregar por medios físicos distintos tipos de información atendiendo a su nivel de importancia (niveles de aseguramiento de diseño), lo que implica requisitos de cableado adicionales. Gracias a la tecnología fotónica es posible transmitir la información por distintos canales de la misma red, asegurando una calidad acorde a los requisitos de cada uno de ellos. Para realizar su intensa labor de investigación y desarrollo, el equipo se apoyó en herramientas de modelización de redes fotónicas para aeronaves adaptadas a partir de software disponible en el mercado. Los científicos introdujeron notables innovaciones en todos los niveles de la red, los módulos y los componentes fotónicos. Para agilizar el proceso de certificación y la implantación de la nueva tecnología, DAPHNE utilizó hardware comercial estándar. Se desarrollaron una serie de elementos y tecnologías para su integración en las redes fotónicas aeronáuticas, como la transmisión de datos sobre monitorización de salud estructural. Los investigadores también realizaron la primera demostración práctica de un sistema de posicionamiento global diferencial con tecnología de fibra óptica para determinar la altitud de navegación. El equipo propuso recomendaciones relativas al uso de alojamientos modulares para su inclusión en una nueva serie de normas sobre redes de fibra óptica en aplicaciones aeronáuticas que incluirían especificaciones sobre el diseño de cables e interfaces de conexión. Por último, los responsables de DAPHNE desarrollaron más de veinte componentes de tecnología fotónica para aeronaves, tales como acopladores y separadores adaptados a las duras condiciones a las que suelen estar expuestos los dispositivos empleados en aviación. Muchos de estos componentes se probaron en el marco del proyecto. El equipo ha aportado importantes avances tecnológicos y mejoras en la fiabilidad y estandarización de los dispositivos y protocolos de las redes fotónicas aeronáuticas. Su labor se ha plasmado en unas cincuenta ponencias presentadas en más de veinticinco congresos internacionales. Debido a lo específico de este campo, solo se celebran dos eventos anuales sobre fibra óptica para aplicaciones aeronáuticas, y DAPHNE realizó una contribución notable a ambos. Los vínculos establecidos con la industria y las organizaciones de estandarización durante la ejecución del proyecto facilitarán el proceso de certificación y la adopción de las tecnologías desarrolladas.