European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

TOWARDS AN ALLIANCE OF EUROPEAN RESEARCH FLEETS

Article Category

Article available in the following languages:

Una plataforma marítima conjunta como faro para la investigación en el mar

Se está estableciendo una infraestructura integrada por instalaciones terrestres y buques de navegación que está llamada a elevar el nivel de las investigaciones marinas y marítimas y, de ese modo, impulsar el desarrollo económico de varias maneras apasionantes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La investigación marina tiene un valor inestimable con vistas a comprender con mayor precisión el mundo que nos rodea y ampliar los conocimientos en numerosos ámbitos como el cambio climático, la biodiversidad, la acuicultura, el comercio y la sostenibilidad. El proyecto financiado con fondos europeos «Towards an alliance of European research fleets» (EUROFLEETS) está dedicado a construir una plataforma conjunta que englobe centros de investigación marina, universidades y entidades empresariales con el propósito de elevar el nivel de las ciencias del mar en todo el mundo. Esta infraestructura incluiría redes de observación, centros de datos, laboratorios, instalaciones de computación y, lo que es más importante, buques científicos con los que vigilar parámetros oceanográficos y recabar datos. Gran parte de los trabajos realizados hasta ahora en el marco del proyecto se han dedicado a la coordinación de sinergias entre propietarios de buques de investigación marina y sus operadores, prestando especial atención al acceso transnacional, al trabajo en red y a la investigación conjunta. EUROFLEETS ha coordinado y financiado convocatorias tendentes a lograr la participación de buques científicos en proyectos conjuntos de investigación, dotándoles de software de alta tecnología y también de vehículos submarinos para incrementar sus prestaciones científicas. Ya se han realizado varias travesías de investigación con embarcaciones equipadas con instrumentos sísmicos y de otras clases procedentes de Bélgica, Bulgaria, Alemania, Irlanda, Grecia, Italia y Rumanía. Hay más travesías programadas para 2013, tras lo cual está previsto que se redacte un informe detallado de los resultados y logros. Paralelamente, las partes interesadas en el proyecto están estudiando numerosos otros temas de interés común, como el establecimiento de nuevas asociaciones, la formación de agrupaciones regionales, cuestiones medioambientales y el desarrollo de software para su uso a bordo. En este contexto, el proyecto está contribuyendo a aumentar la competitividad europea, lo cual resulta aún más relevante si se tiene en cuenta que las regiones marítimas europeas representan más del 40 % del producto interior bruto (PIB) y de la población de la Unión. EUROFLEETS está reduciendo al mínimo la duplicación de la investigación en este sector, normalizando las vías de comunicación entre los interesados e intercambiando recursos tales como equipos y personal. En definitiva, el proyecto está abordando retos económicos relacionados con los sectores marino y marítimo al proporcionar un acceso sostenible a embarcaciones y demás equipos de investigación de un modo rentable. Se espera que ésta sea una contribución importante al bienestar de Europa, estrechamente ligado al mar. Por medio de la plataforma paneuropea y de la infraestructura conjunta que se han previsto, EUROFLEETS sin duda ampliará los conocimientos científicos de los que se dispone sobre los mares y océanos del mundo, lo cual generará un efecto positivo en el desarrollo y la sostenibilidad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación