European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Changing Perceptions of Security and Interventions

Article Category

Article available in the following languages:

Atentos a la seguridad

La percepción pública de la delincuencia desempeña un papel importante en la definición de las políticas y las intervenciones. Un proyecto apoyado por la UE ha desarrollado un sistema para comprender con mayor precisión los factores que influyen en la visión que los ciudadanos tienen de la delincuencia.

Economía digital icon Economía digital

Un desafío común para todos los Estados miembros de la UE es la lucha contra la delincuencia. La sensación de seguridad o inseguridad de las personas no depende únicamente de los delitos cometidos, sino también de la percepción que se tiene de ellos. Normalmente, las personas sienten que la amenaza es mayor de lo que sugieren las estadísticas de delincuencia, aunque a veces puede producirse la situación contraria. Teniendo en cuenta la importante repercusión de la percepción pública en las políticas, este ámbito requiere de una mayor atención. El proyecto «Changing perceptions of security and interventions» (CPSI) ha desarrollado una metodología adaptable y normalizada para recoger, analizar, interpretar y controlar los datos relativos a la seguridad real y la percibida en relación con la delincuencia. El equipo del proyecto CPSI, financiado por la UE, ha desarrollado, probado y validado un modelo conceptual, metodología investigadora y un almacén de datos, además de explorar aspectos éticos relevantes. Entre los resultados más significativos logrados por el proyecto CPSI están las diferencias descubiertas entre los países con un alto «miedo social» de la delincuencia y los que tienen un alto «miedo personal». Los Países Bajos, Austria y Suecia se encuentran en el primer grupo, siendo países en los que la delincuencia se percibe como una cuestión social del entorno. En estos países, el miedo personal era menor de lo que sería de esperar en relación con el número de delitos denunciados. En cambio, los países del segundo grupo, como Bulgaria e Italia, tienen unos niveles de victimización medios pero unos índices de denuncia de los delitos por debajo de la media debido a un miedo social también inferior a la media. Por lo tanto, el miedo personal está más alejado de la seguridad real que del miedo social a la delincuencia. Con la excepción de Alemania, Francia y el Reino Unido, el miedo a la delincuencia de los ciudadanos de la UE no es significativo. Por tanto, se desprende que salvo Italia y probablemente el Reino Unido, la lucha contra la delincuencia se ve como un ámbito de actuación fundamentalmente nacional, no europeo. El proyecto CPSI ha aportado nuevas ideas relevantes para entender cómo se crea la percepción pública de la delincuencia así como su influencia en las políticas. Además, el sistema y la metodología desarrollados pueden adaptarse y aplicarse a muchos otros contextos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación