European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Euro-Algerian Research Networking

Article Category

Article available in the following languages:

Desarrollo de la colaboración entre la UE y Argelia

Un proyecto amplió la investigación cooperativa y los acuerdos educativos entre Argelia y Europa. El equipo al cargo creó y formó una red de Puntos de Contacto Nacionales (PCN), señaló oportunidades de financiación y promovió el debate político entre los distintos actores de los ámbitos gubernamental y académico.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Desde 2002, Argelia y Europa han mantenido un Acuerdo de Asociación que estipula la naturaleza de la asociación y el grado de reciprocidad científica y educativa. Una serie de programas más recientes creados bajo el auspicio de la Política Europea de Vecindad (PEV) amplía esta cooperación a la vez que otorga mayor peso a la educación superior y la investigación. En este contexto se llevó a cabo el proyecto «Euro-Algerian research networking» (EARN), financiado con fondos comunitarios. Desde finales de 2010 y hasta septiembre de 2013, la iniciativa contó con la participación de nueve organizaciones argelinas y europeas, y centró sus esfuerzos en potenciar la cooperación en materia de ciencia y tecnología. EARN se fijó como objetivo identificar socios adecuados en Argelia, constituir diversos PCN y fomentar el apoyo a la innovación. Además, trató de facilitar a las principales contrapartes argelinas información sobre oportunidades de financiación en la Unión Europea, a la vez que les abría las puertas a las agencias comunitarias. Entre los trabajos desarrollados se abordó la distribución del conocimiento y las competencias, la transferencia de buenas prácticas y el impulso de redes de trabajo. Asimismo, el proyecto evaluó y documentó las fortalezas y debilidades que presenta Argelia y que condicionan su participación en el Séptimo Programa Marco (7PM). En el sitio web del proyecto se incluyó una herramienta dirigida a la realización de metabúsquedas. Igualmente, el grupo participante elaboró un informe sobre el sistema científico—tecnológico argelino, y enumeró los distintos planes de financiación aplicables. El equipo preparó un documento de conceptualización en el que se presentaban propuestas para la mejora del sistema de los Puntos de Contacto Nacionales argelinos, y en el que se nombraban dieciocho PCN o personas que se encargarían de su puesta en práctica. Asimismo, el proyecto acogió ocho sesiones de formación para los empleados de dichos PCN, en las que se presentaban diversas oportunidades de trabajo en red, y celebró otras nueve dirigidas a la comunidad investigadora argelina. En las conversaciones y los debates sobre buenas prácticas en innovación y transferencia de tecnologías se abordó el tema de los planes de apoyo a dicho ámbito tanto en Argelia como en Europa, y los resultados obtenidos se incorporaron posteriormente a una sesión formativa. Por último, una delegación de expertos argelinos se desplazó a Alemania y Francia con el fin de establecer contactos laborales y formativos. El proyecto EARN facilitó además el diálogo político a través de reuniones dirigidas a identificar cuestiones de interés mutuo, para lo cual se organizaron tres talleres. Dichas actividades, para las que se desplazó un grupo de expertos europeos a Argelia, se centraron en la transferencia de la tecnología y la innovación. En ellas se convino incorporar a la agenda política la creación de un programa piloto que aún está por implantar. En definitiva el programa EARN permitió establecer relaciones bilaterales entre Europa y Argelia más activas, sólidas y transparentes en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, y sirvió para proporcionar a las agencias argelinas información más detallada sobre las oportunidades de financiación de la UE.

Palabras clave

Investigación cooperativa, acuerdos educativos, oportunidades de financiación, Punto de Contacto Nacional, conversaciones políticas, Acuerdo de Asociación, reciprocidad educativa, red de investigación, transferencia de tecnología

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación