La cogeneración nuclear: una nueva forma de energía de fisión
Estos nuevos sistemas de generación nuclear constan de reactores que operan a muy alta temperatura ((V)HTR) para producir electricidad de forma segura y eficiente, siendo el calor un residuo de dicho proceso. El acoplamiento de este sistema a procesos industriales convencionales permitiría una reducción del consumo de combustibles fósiles y una disminución considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El proyecto EUROPAIRS, financiado con fondos comunitarios, se puso en marcha con el propósito de investigar las limitaciones técnicas y económicas de este acoplamiento. El proyecto contó con aportaciones de empresas nucleares y de procesos así como de investigadores especializados en el desarrollo de las tecnologías (V)HTR. Los miembros del equipo investigaron las posibilidades de los (V)HTR como fuente térmica para procesos industriales, los requisitos específicos de los usuarios finales, así como los aspectos económicos, legales y de seguridad asociados al desarrollo de este modelo de cogeneración nuclear. La información generada sirvió para desarrollar un modelo de demostración que evidencia la viabilidad económica y tecnológica de este método a medio plazo. El proyecto también fijó una hoja de ruta para la comunicación y la aplicación de la estrategia de cogeneración nuclear. El proyecto EUROPAIRS ha demostrado con éxito que un desarrollo tecnológico relativamente reducido bastaría para convertir a la cogeneración nuclear en una alternativa deseable y viable de generación térmica y energética. El siguiente paso será el desarrollo de un prototipo industrial para la realización de pruebas.