European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Christian Communities in Early Islamic Egypt. The View from Inside

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio de la conversión de Egipto del cristianismo al Islam

El proyecto CHRISTIANSINEGYPT se puso en marcha para comprender con mayor precisión la transformación experimentada por la sociedad egipcia tras la conquista del país por ejércitos árabes de religión musulmana a mediados del siglo VI.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Entre los siglos VII y X, la sociedad egipcia evolucionó y pasó de ser una región cristiana y de habla griega y copta a ser un estado musulmán de habla árabe. El proyecto «Christian communities in early Islamic Egypt. The view from inside» (CHRISTIANSINEGYPT) tenía el cometido de revelar esta evolución mediante un estudio a fondo del poder integrador de la cultura islámica. Con este fin, los investigadores examinaron la conquista islámica a través de documentos elaborados por poblaciones cristianas egipcias. Estos textos, conservados gracias al clima excepcionalmente seco del país, ofrecen perspectivas muy ilustrativas, dado que estaban destinados a un uso cotidiano. Por este motivo carecen del sesgo que suele caracterizar a las fuentes narrativas escritas en períodos muy posteriores. Se definieron tres temas considerados esenciales para comprender los procesos de arabización e islamización de Egipto: la fiscalidad, la evolución de la vida monástica y los cambios lingüísticos. En el transcurso del proyecto se publicaron varios textos nuevos relacionados con estos temas, así como varios estudios históricos sobre la relevancia anacrónica de los mismos. Al conjugar idiomas y disciplinas que no se habían estudiado juntas tradicionalmente, el enfoque multidisciplinar aplicado favoreció la obtención de hallazgos científicos y, por ende, una comprensión más detallada de la interacción cristiano-musulmana y de la adaptación intercultural. El estudio consigue ofrecer una perspectiva nueva de los cambios sociales, culturales y económicos y de los distintos niveles de interacción entre los distintos grupos de población tras la llegada de los árabes. Esta perspectiva más concreta de la repercusión que tuvo la conquista islámica del país sobre las poblaciones cristianas esclarece de manera importante los intercambios y choques religioso-culturales. Por consiguiente, los frutos científicos del proyecto presentan un valor potencial si se aprovechan en los debates abiertos sobre las relaciones interreligiosas, pasadas y presentes, en Egipto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación