Acuicultura sostenible del abulón en Europa
El equipo del proyecto «Sustainable development of European SMEs engaged in abalone aquaculture» (SUDEVAB)(se abrirá en una nueva ventana) , financiado con fondos europeos, realizó grandes esfuerzos con el propósito de desarrollar una acuicultura del abulón sostenible en Europa. Los integrantes de SUDEVAB abordaron varias cuestiones como la falta de juveniles a un precio razonable, diversos problemas tecnológicos y una legislación que permita aumentar la producción y mejorar la competitividad. Se llevaron a cabo análisis genéticos a fin de clasificar las poblaciones de abulones de la especie Haliotis tuberculata, evitar la endogamia y determinar su capacidad de crecimiento así como su resistencia a enfermedades. Además del genotipado de H. tuberculata, el análisis de alta resolución del ADN junto con la reacción en cadena de la polimerasa resultaron ser de utilidad en la identificación de poblaciones resistentes, lo que permitió elaborar un programa de selección asistido por marcadores genéticos destinado a optimizar los futuros programas de cría e incrementar la productividad. Se diseñaron técnicas para identificar patógenos y parásitos así como para evaluar el estado de salud de la población de abulones de cría. Se descubrió que la bacteria Vibrio harveyi era especialmente mortal para H. tuberculata. Los gusanos de la familia Sabellidae aumentaron los riesgos de infección y aparición de parásitos en tanques de cría con mezclas de poblaciones de mariscos. A fin de garantizar el crecimiento del abulón europeo, se evaluaron recursos naturales (como las algas) y se obtuvieron formulaciones de alimentos vegetales ecoartificiales adecuadas. Se llevaron a cabo análisis exhaustivos de contaminación, higiene y seguridad alimentaria que confirmaron que el consumo de abulón conlleva un riesgo considerablemente menor que el de otros mariscos. Finalmente, tras una evaluación económica y técnica exhaustiva de los sistemas de cría del abulón, el equipo de SUDEVAB diseñó y patentó un sistema de crecimiento rentable desde el punto de vista energético y sostenible, denominado Abblox. En los Estados miembros, se armonizó y ratificó la legislación sobre el cultivo de abulones, lo cual impulsa el comercio y aumenta la competitividad. Los resultados del proyecto se divulgaron a través de talleres y congresos internacionales y programas de televisión sobre alimentos así como publicaciones, presentaciones y reuniones con responsables de medios de comunicación. En conjunto, las actividades realizadas en SUDEVAB han logrado elevar la posición de la acuicultura europea en el mercado mundial. Las técnicas y el conocimiento obtenidos durante este proyecto mejorarán la rentabilidad económica de las PYME participantes y la industria de la acuicultura en la Unión Europea.