Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

The Development of a Next Generation Probiotic Supplement for Treatment and Prevention of Antibiotic Associated Diarrhoea

Article Category

Article available in the following languages:

Una fórmula probiótica nueva para combatir la diarrea provocada por antibióticos

El abuso de antibióticos provoca la aparición de resistencias, la ineficacia de tratamientos y otros problemas sanitarios adicionales debidos a la eliminación de la microbiota intestinal. La combinación precisa de bacterias probióticas y sustancias prebióticas realizada por la iniciativa QUALVIVO ofrece un método innovador para tratar los síntomas de la diarrea provocada por antibióticos.

Clostridium difficile (CD) genera cada vez más problemas en las instalaciones sanitarias y además está relacionada con la resistencia a antibióticos. Medicamentos como la clindamicina, las cefalosporinas, las fluoroquinolonas y la ampicilina destruyen la microbiota intestinal y abren una ventana al crecimiento oportunista de CD, bacteria que además produce toxinas inductoras de colitis. Los probióticos son microorganismos, normalmente Bifidobacterium, cuyo consumo en cantidades adecuadas proporcionan a su huésped beneficios para la salud. Además son de las primeras bacterias anaerobias en colonizar el tubo digestivo (TD), tanto de humanos como de animales, y generan actividad antimicrobiana contra patógenos microbianos. El proyecto financiado con fondos europeos QUALVIVO se propuso identificar cepas viables de bacterias probióticas y generar con ellas un suplemento probiótico con el que tratar la diarrea asociada a los antibióticos. La fórmula creada por el equipo de QUALVIVO contiene bacterias del ácido láctico intestinales normales (Lactobacillus y Bifidobacterium) y carbohidratos concretos como oligosacáridos y almidones que sirven de alimento a las bacterias mencionadas. Bifidobacterium posee enzimas que degradan polisacáridos como el almidón. En el estudio realizado en QUALVIVO se estudió la capacidad de distintas cepas de Bifidobacterium para degradar almidones vegetales o modificados por procesos químicos. Varios de los parámetros utilizados para seleccionar los microorganismos probióticos a introducir en la fórmula fueron la capacidad para degradar sustancias prebióticas, la actividad demostrada contra microbios patógenos y la disposición a unirse y crecer en el TD. El proceso de creación consistió en la fermentación de cultivos bacterianos de gran tamaño a partir de grupos de pocas bacterias que se sometieron a sucesivos ciclos de congelación y descongelación. A continuación se mezclaron con las sustancias prebióticas y se ensayaron en vivo en ratones. Los resultados obtenidos permitieron seleccionar mezclas óptimas de probióticos y prebióticos que protegiesen a los ratones infectados con CD y tratados con antibióticos. La investigación exhaustiva efectuada en QUALVIVO sobre cepas probióticas y compuestos prebióticos concluyó con la generación de una combinación simbiótica óptima. El ensayo en humanos, actualmente en curso, de esta fórmula podría dar lugar a un tratamiento prometedor contra la diarrea asociada a antibióticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación