European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New manufacturing infrastructure for the production of high quality Natural Fibres

Article Category

Article available in the following languages:

Mejores plásticos basados en fibras naturales

Los polímeros reforzados con fibras tienen aplicaciones en los sectores aeroespacial, del ocio, de la automoción, de la construcción y del deporte. Una reciente iniciativa financiada con fondos comunitarios abordó la necesidad de sustituir las fibras sintéticas por fibras naturales con el objetivo de beneficiar al sector de los cultivos no alimentarios.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Se ha identificado al enriamiento, un proceso mediante el cual los tallos de las plantas se dejan secar en el campo, como el eslabón más débil de la cadena de suministro de las fibras naturales. El uso de este proceso se refleja en unos elevados costes, en variaciones de un lote a otro y en un suministro no uniforme. Todos estos problemas dificultan la sustitución de las fibras inorgánicas y derivadas del petróleo por una opción más sostenible. El proyecto «New manufacturing infrastructure for the production of high quality natural fibres» (ULTRAFIBRE) se estableció para desarrollar una tecnología de procesamiento limpia para extraer las fibras de las plantas tras su recolección. El proceso se conoce como descortezado hidroacústico y evita que se dependa fuertemente del enriamiento. Los socios del proyecto demostraron con éxito la aplicación de este proceso para crear fibras naturales elementales de gran calidad. También sometieron las fibras a un tratamiento con plasma atmosférico que provocó la mejora de sus propiedades adhesivas. Las propias fibras se utilizaron para crear compuestos termoplásticos y termoestables comerciales de alta calidad. También se fabricaron materiales biocompuestos con propiedades mecánicas mejoradas para nuevas aplicaciones de alta tecnología. Para los agricultores que cultivan fibras naturales, esta tecnología supondría una mayor prosperidad económica, ya que podrían suministrar productos uniformes de elevada calidad a los procesadores de materiales compuestos y al mercado de usuarios finales. Por tanto, ULTRAFIBRE fomentará de manera indirecta una mayor competitividad del sector, así como la cooperación entre los proveedores de materiales, los procesadores, los agricultores, los centros de investigación y los usuarios finales de los productos plásticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación