Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa plurianual de la Comunidad para fomentar el desarrollo de la industria europea de los contenidos multimedios y la utilización de los mismos en la naciente sociedad de la información (INFO2000), 1996-1999

 
El programa INFO2000 centra su atención, dentro de un contexto europeo, en la transición de la publicación impresa a la publicación electrónica y en los servicios interactivos de información sobre multimedios que están apareciendo con gran rapidez.

Tiene como objetivo, reconociendo la necesidad de acción política a nivel europeo, apoyar la transición de Europa hacia la sociedad de la información, de conformidad con los principios expresados en el "Libro blanco sobre crecimiento, competitividad y empleo" de la Comisión, las recomendaciones contenidas en el Informe Bangemann sobre "Europa y la sociedad de la información mundial", las conclusiones alcanzadas en las cumbres de Corfú y Essen y, por último, el plan de acción de la Comisión sobre "La ruta de Europa hacia la sociedad de la información". Este programa también tiene en cuenta los progresos realizados en la reunión ministerial del grupo de los siete dedicada a la sociedad de la información, organizada por la Comisión y que tuvo lugar en Bruselas en febrero de 1995.

INFO2000 se dirige tanto a los usuarios como a los proveedores de actividades relacionadas principalmente con contenidos en la cadena de valor de la información. El término "contenidos" se utiliza en el programa para referirse a datos, textos, sonidos, imágenes o combinaciones de multimedios representados en formato analógico o digital sobre una variedad de medios tales como papel, microfilm y almacenamiento magnético u óptico. La "industria de contenidos", por otra parte, se refiere a la creación, desarrollo y empaquetado/distribución de productos y servicios basados en los contenidos.

Dentro de este contexto, las actividades de INFO2000 abordarán los siguientes campos:

- creación, a partir de materiales de referencia, de imágenes, texto, gráficos, música y sonido;
- desarrollo de contenidos para bases de datos, libros electrónicos, ejemplares de CD-ROM/CD-I, juegos y programas interactivos de televisión;
- empaquetado de contenidos, producción de servicios de información tales como bases de datos en línea, servicios basados en vídeotex, audiotex y fax, libros, periódicos, revistas, servicios interactivos de televisión, libros electrónicos, productos de información e información-entretenimiento en CD-ROM/CD-I, etc.;
- distribución de contenidos, explotación de canales de distribución tales como medios de comunicación ópticos y magnéticos, redes por cable, satélite y teléfono, redes móviles, y papel;
- usuarios finales como, por ejemplo, empresas grandes y pequeñas, administraciones de sectores públicos, profesionales, investigadores, el sector de la educación y la formación, consumidores y ciudadanos. Se prestará especial atención a los usuarios finales que se transformen en proveedores de servicios de información como parte de la evolución hacia comunidades y mercados electrónicos.

Las acciones en virtud de este programa se atienen a un planteamiento doble que persigue, por una parte, consolidar los fundamentos de la industria europea de los contenidos y, por la otra, abordar algunos de los puntos débiles de la industria y del mercado de contenidos en Europa. A tal efecto, INFO2000 complementa y refuerza otras actividades e iniciativas comunitarias encaminadas a fomentar la naciente industria de los contenidos multimedios en Europa, especialmente por lo que se refiere a:

- la liberalización de las redes y servicios de telecomunicaciones para el 1 de enero de 1998. Dicha liberalización facilitará la distribución de contenidos y reducirá los costes de la misma;
- un marco reglamentario claro y estable, especialmente por lo que respecta a los derechos de propiedad intelectual y a la protección de la intimidad;
- la investigación y el desarrollo tecnológico (IDT) en materia de aplicaciones de interés público, en particular los programas específicos del IV Programa Marco en los campos de las aplicaciones telemáticas, las tecnologías y los servicios avanzados de comunicación (ACTS) y las tecnologías de la información (ESPRIT);
- los programas comunitarios en los ámbitos de la cultura (RAPHAEL), las PYME (el programa integrado en favor de las PYME en el sector artesanal) y educación y formación profesional (SOCRATES y LEONARDO DA VINCI).

INFO2000 no aborda las cuestiones relacionadas con la industria audiovisual, ya que éstas son objeto de otras medidas políticas específicas, en concreto el plan de acción para la introducción de servicios avanzados de televisión en Europa, los programas MEDIA y la "Directiva de televisión sin fronteras".
Fomentar la demanda y la utilización de los contenidos multimedios, crear condiciones favorables para el desarrollo de la industria europea de los contenidos multimedios y contribuir al desarrollo profesional, social y cultural de los ciudadanos de Europa.
Tres líneas de actuación y medidas de apoyo:

- Fomento de la demanda e incremento de las actividades de sensibilización:
. crear nuevos mercados mediante un proceso de sensibilización, a nivel europeo, de grupos de usuarios específicos;
. promover la formación de grupos de usuarios paneuropeos;

- Explotación de la información del sector público europeo:
. desarrollar políticas para acceder y explotar la información del sector público europeo;
. establecer enlaces entre los directorios de la información del sector público europeo;
. utilizar los recursos de contenidos del sector público;

- Realizar el potencial europeo en el ámbito de los multimedios:
. servir de catalizador para los contenidos multimedios europeos de alta calidad;
. comerciar con los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de los multimedios;
. desarrollar e intercambiar las mejores prácticas empresariales;

- Acciones de apoyo:
. observar y analizar los contenidos multimedios;
. extender el uso de las normas en el ámbito de los contenidos multimedios;
. fomentar el desarrollo de habilidades a nivel europeo;
. desarrollar e intercambiar las mejores prácticas.
La Comisión se encarga de la ejecución de este programa, asistida por un comité consultivo integrado por representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión. La Comisión elaborará, tras un proceso de consulta con el comité consultivo y con otros expertos, un programa de trabajo que se pondrá en circulación entre las asociaciones comerciales y otros organismos interesados.

El desglose indicativo del presupuesto de este programa es: fomentar la demanda e incrementar las actividades de sensibilización: 22-32%; explotar la información del sector público de Europa: 18-23%; promover el potencial europeo en el campo de los multimedios: 45-57%; acciones de apoyo: 3-8%. Este desglose no excluye la posibilidad de que un proyecto pueda abarcar diferentes actividades.

Estas acciones se implementarán principalmente a través de acciones indirectas y, siempre que sea posible, sobre una base de gastos compartidos. La contribución financiera de la Comunidad a los proyectos de gastos compartidos normalmente no sobrepasará el 50% del coste del proyecto, con una participación financiera progresivamente más pequeña cuanto más cercano se encuentre el proyecto al mercado.

En su mayor parte, la selección de los proyectos de gastos compartidos se basa en el procedimiento habitual de convocatorias de propuestas publicadas en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. El criterio principal para la selección de los proyectos que recibirán apoyo como consecuencia de las convocatorias es su contribución potencial a la consecución de los objetivos del programa. Los procedimientos de implementación tendrán en cuenta los intereses de los operadores del mercado y facilitarán la participación de los mismos en el programa.

Un programa de financiación más flexible, fuera del marco de las convocatorias de propuestas, podrá ser implementado por la Comisión con el fin de proporcionar incentivos para la creación de colaboraciones, en particular por lo que se refiere a PYME y organizaciones en regiones menos favorecidas o a otras actividades exploratorias en diferentes segmentos del mercado de contenidos multimedios. Este sistema, si se considera de utilidad, podría funcionar de forma permanente.

Asimismo, se incluyen incentivos adicionales destinados a fomentar la participación de las PYME y las organizaciones de las regiones menos favorecidas en todos los aspectos del programa.

En casos excepcionales, la Comisión podrá someter a estudio propuestas de proyectos no solicitados que supongan un desarrollo significativo y prometedor en el mercado de multimedios, que posean un enfoque innovador o una tecnología o metodología excepcionales, y que no puedan ser incluidos dentro del procedimiento normal de convocatoria de propuestas.

Los proyectos financiados completamente por la Comisión dentro del marco de los contratos de estudio y de servicios serán puestos en práctica mediante convocatorias, de conformidad con los Reglamentos Financieros de la Comisión. La Comisión también efectuará varias actividades preparatorias, de acompañamiento y de apoyo destinadas a alcanzar los objetivos generales del programa y las metas específicas de cada línea de actuación. Entre dichas actividades cabe destacar:

- estudios y asesoría que presten apoyo al programa;
- acciones preliminares en preparación de actividades futuras;
- medidas destinadas a facilitar la participación en el programa y el acceso a los resultados del programa;
- publicaciones y actividades para la difusión, promoción y explotación de resultados;
- análisis de posibles consecuencias socioeconómicas asociadas con el programa;
- actividades de apoyo tales como la observación y el análisis del mercado de contenidos multimedios, la generalización del uso de normas relativas a contenidos multimedios y el fomento del desarrollo de habilidades a escala europea.

Las organizaciones internacionales y las entidades jurídicas establecidas en terceros países podrán participar en el programa, normalmente sin recibir apoyo financiero de la Comunidad, siempre y cuando su participación contribuya eficazmente a la implementación del programa y tenga en cuenta el principio de beneficio mutuo. En circunstancias excepcionales, la participación de organizaciones internacionales podrá ser financiada de la misma forma que la de entidades jurídicas con sede en la Unión Europea.

Con el fin de garantizar que las actividades respaldadas por INFO2000 sirvan para complementar desarrollo a escala mundial, se prestará especial atención al establecimiento de vínculos entre las iniciativas del programa y los 11 proyectos iniciados recientemente dentro del marco de la reunión ministerial del grupo de los siete sobre la sociedad de la información, así como las actividades afines de organizaciones internacionales como, por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Consejo de Europa.

Un grupo independiente de expertos elaborará dos informes de evaluación sobre la implementación de las acciones del programa, el primero hacia la mitad del programa y el segundo a su conclusión. La Comisión presentará ambos informes, tras haber sido examinados por el comité consultivo, al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones. La Comisión, tomando como base estos informes, podrá presentar propuestas para modificar la orientación del programa.