Objetivo
Mobility has become a central aspect of life of citizens in business, education, and leisure. Related mobility-enabled 3G network infrastructures and user communities have surpassed corresponding Internet figures. Independently, Grid technology is evolving from a niche market solely addressing the HPC domain towards a framework useable within a broad business context. However, while affecting largely identical complex applications, user and provider domains, the Grid community has been basically Mobility-unaware.
Taking this into account, Akogrimo will architect and prototype a blueprint of a Next Generation Grids by generalizing the core Grid concept of resource-sharing into a 'Mobile Dynamic Virtual Organizations' framework, which supports knowledge-related, semantics-driven Web and Grid services over the Mobile Internet. Specifically, for the three key layers (Generic Application Services Layer, Grid Infrastructure Layer and Network Middleware)
Akogrimo will:
- Leverage Netwok Middleware components such as Mobile-IPv6-based Mobility Management, AAA, QoS, security e.g. from IST projects MobyDick and Daidalos
- Concentrate the OGSA-designed/WSRF-oriented Grid Infrastructure Layer with the Network Middleware - esp. w.r.t. user profiles and signalling
- Provide a rich OGSA-designed Generic Application Support Services Layer including e.g. orchestration, workflow support, and ontology based service location Vertically,
Akogrimo will:
- Support SLAs and the required inter-layer mapping and signalling
- Contribute substantially to Orchestration issues such as crossing administrative domains, considering mobility
- Advance the SoA of 'Management of Mobile Dynamic Virtual Organizations' Concerning evaluation, dissemination and exploitation
Akogrimo will:
- Apply a scenario-based design and realization approach-enacted through three testbeds (user view)
- Provide a rich set of business model opportunities through the Akogrimo architecture itself (operator/provider view)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28043 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.