Objetivo
The future business scenario will be global, open and collaborative, dynamic and adaptive, frictionless and consistent. The main barrier SMEs have to face in order to exploit, adapt and migrate to this e-Business scenario is the lack of SME-oriented methodologies or tailored solutions.
The main objective of e-NVISION is the development and validation of an innovative e-business platform enabling SMEs to model and adapt particular business scenarios; to integrate all their enterprise applications and to incorporate legal, economical, social and cultural services, with the final goal of facilitating their participation in the Future European e-Business Scenario.
The main outcomes of the project are:
1. A specific SME-oriented e-Business Model formally described by a set ontologies.
2. A semantically enriched web service-oriented e-Business architecture providing modularity and integrability.
3. A set of business contextual services enabling SMEs to incorporate legal, social, economic, and trust aspects in their business model.
4. A number of semantic integration components facilitating the integration of the most common enterprise applications: ERP, CRM, logistics, etc.
5. A range of Semantic Tools providing the necessary decision support for governing the behaviour and progress of e-Business, through inference processes.
6. An Open Source e-Business Platform integrating the previous elements in an efficient SME-scale Information System, open and configurable enough to be adopted by SMEs.
This Semantic e-Business Platform will be validated in the framework of four different Construction SMEs scenarios.
The consortium is composed of 3 RTD, 1 University, 4 ICT & consultancy companies, 4 SME and 3 Clusters from 5 European Countries (Spain, France, Lithuania, Slovenia, and Poland) with the clear aim of incorporating and validating as many experiences as possible.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.