Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Variation in Institutional Oversight of Police Misconduct

Descripción del proyecto

¿Cómo abordan los Estados la mala conducta policial?

Ninguna democracia está libre de los retos de la violencia y el abuso policial. Por lo tanto, la pregunta es cómo abordan los Estados la mala conducta policial y si las instituciones de control funcionan realmente. Hoy día no existe ninguna investigación comparativa sistemática entre países sobre la forma en la que los Estados ejercen la fuerza coercitiva. El proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación VINO desarrollará un marco teórico que incluye una amplia gama de aspectos del diseño institucional. Averiguará cómo afectan estos aspectos institucionales en la percepción de la ciudadanía sobre la legitimidad de la policía y en la disposición a presentar denuncias. El equipo del proyecto comparará la situación en todas las democracias de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos mediante un enfoque de múltiples métodos. Llevará a cabo el primer análisis estadístico transnacional, que se complementará con una serie de experimentos con encuestas.

Objetivo

How do states address police misconduct? Police violence and abuse occurs throughout the democratic world, presenting a challenge for states committed to exercising coercive force with discretion. One of the ways states address this problem is with police misconduct oversight institutions, which facilitate civilian reporting and state investigation of misconduct. But there is vast variation in the ways democracies design these institutions, and there is no systematic cross-national comparative research which can help us understand how different types of oversight institutions influence citizens’ behavior and attitudes to the state. As a consequence, decisionmakers lack the empirical basis necessary for developing informed policy. This project will develop a theoretical framework which contains a wider array of facets of institutional design than have been considered in previous research. It then asks how these institutional facets impact on citizen perceptions of police legitimacy and willingness to file complaints. The project studies these relationships within all OECD democracies using a multi-method approach. It first collects new, systematic data in order to conduct the first cross-national, statistical analysis. It complements this analysis with a series of survey experiments in order to overcome challenges to causal inference. Five case studies anchor this effort by helping to validate and contextualize the empirics. This project contributes by developing a new conceptual framework, innovating new and nuanced theoretical arguments, and studying them with rigorous, comparative methods. This research agenda is important because understanding how these oversight institutions are designed and whether they work can provide us with important leverage on understanding the foundations of democratic governance and state respect for the civil rights of its citizens.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

AALBORG UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 086 335,00
Dirección
FREDRIK BAJERS VEJ 7K
9220 AALBORG
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Nordjylland Nordjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 086 335,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0