Descripción del proyecto
Fomento del sector primario europeo
La reducción de las emisiones de CO2 y una cadena de producción con una menor generación total de residuos dependen de la adopción satisfactoria de modelos de negocio sostenibles de base biológica en el sector primario. El proyecto financiado con fondos europeos COOPID propone una nueva estrategia. Para ello, se ha creado «ad hoc» una red de Agrupaciones empresariales COOPID, formada por diez países europeos y en la que participan una serie de partes interesadas: productores primarios, en cooperativas o asociaciones, dentro de la agricultura, la silvicultura y la acuicultura; el sector público; y el mundo académico y científico. A partir del modelo propuesto, los embajadores de COOPID presentarán historias de éxitos, organizarán talleres y realizarán campañas interactivas de difusión y comunicación. Uno de los principales grupos destinatarios serán las mujeres y los jóvenes productores, que tienen un gran potencial para innovar pero están infrarrepresentados en el sector primario.
Objetivo
Bioeconomy starts on the fields, yet meaningful participation of the primary sector in the bioeconomy is currently challenged, especially due to:
(i) poor cooperation and knowledge transfer between relevant stakeholders,
(ii) limited support to invest in R&D of new value chains.
To answer this challenge, the COOPID project proposes an effective strategy to mobilise primary producers and stimulate the uptake of inclusive and sustainable bio-based business models in the European primary production sector, considering regional & sectorial conditions.
To do so, a network of COOPID Bioeconomy Clusters from 10 European countries has been created ad-hoc, involving a range of stakeholders: (a) primary producers, in cooperatives or associations, within agriculture, forestry & aquaculture, (b) industry, (c) public sector, (d) research & academia. We have already the commitment to participate of 73 entities.
We will foster the deployment of innovative bio-based business models in the primary production based on a four-level knowledge transfer approach:
-Selecting “Success Story Showcases” across different EU countries among the network which will be visited in person by the participants from the network - “COOPID ambassadors”- (level 1),
-Organising workshops to be done by the “COOPID ambassadors” for sharing main highlights of their visit to the “success story” among their peer primary producers (level 2),
-Carrying out interactive dissemination & communication engaging other target audiences (levels 3&4).
Focus will be put on mobilisation of female and young producers as having a great potential to innovate yet being underrepresented in the primary production sector.
Recommendations for primary producers, policy-makers and academia & research will be elaborated, fostering better understanding of different perspectives on bioeconomy, having a significant impact on a wide bioeconomy deployment in primary production, reaching a broad audience (estimated at 9,500 stakeholders).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.4.3. - Supporting market development for bio-based products and processes
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FNR-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28003 Madrid
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.