Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Co-creating resIlient and susTaInable food systEms towardS FOOD2030

Descripción del proyecto

Creación de un sistema alimentario preparado para el futuro

Las ciudades pueden crear sistemas alimentarios sostenibles para prevenir y reducir los desperdicios de alimentos, ofrecer oportunidades de medios de subsistencia dignos y promover formas sostenibles de producción de alimentos. Además, pueden garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de todos. El proyecto CITIES2030, financiado con fondos europeos, reunirá a investigadores, empresarios, líderes de la sociedad civil, ciudades y a todos los agentes de los sistemas alimentarios y ecosistemas urbanos para crear una estructura centrada en la transformación de la manera en la que los sistemas producen, transportan, suministran, reciclan y reutilizan los alimentos. Se creará un gemelo digital de todo el sistema a través de una plataforma de gestión sistemas alimentarios y ecosistemas urbanos basada en datos y en cadena de bloques. El objetivo del proyecto es crear sistemas alimentarios y ecosistemas urbanos eficaces y preparados para el futuro a través de una estructura conectada centrada en el ciudadano y basada en la confianza, con socios de todo el sistema alimentario.

Objetivo

Urban food systems and ecosystems (UFSE) demand immediate action. CITIES2030 innovative approach have a great opportunity to attract the best researchers, entrepreneurs, civil society leaders, cities and all agents of the UFSE as well. The main goal of CITIES2030 is to create a future proof and effective UFSE via a connected structure centered in the citizen, built on trust, with partners encompassing the entire UFSE. CITIES2030 commit to work towards the transformation and restructuring of the way systems produce, transport and supply, recycle and reuse food in the 21st century. CITIES2030 vision is to connect short food supply chains, gathering cities and regions, consumers, strategic and complement industry partners, the civil society, promising start-ups and enterprises, innovators and visionary thinkers, leading universities and research across the vast diversity of disciplines addressing UFSE, including food science, social science and big data. CITIES2030 actively encourage the participation of citizens by delivering a trusted UFSE, moving consumers from being passive recipients to active engagement and motivated change agents. This objective is achieved via multiple tools delivered by CITIES2030 such as the CRFS Alliance, a community of practice supported by a digital platform, reaching all over Europe and beyond. This approach will enable policy developments, innovation actions within result-driven Labs, and enhancements on a pan-European scope with a global reach. Cities and regions will improve resilience and sustainability, and their leadership will create short food supply chain and ecosystems enabling local investments, trans-borders and transnational deployment. A blockchain-based data-driven UFSE management platform will secure intelligence and coordination actions by delivering an accurate, almost real-time digital twin of the whole supply chain, e.g. from production to waste management, but also on key enablers of resilience and sustainability.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FNR-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 857 734,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 857 734,50

Participantes (43)

Mi folleto 0 0