Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Collaborative Agri-food Chains: Driving Innovation in Territorial Food Systems and Improving Outcomes for Producers and Consumers

Descripción del proyecto

Conectar a agricultores y consumidores

La crisis ambiental está avivando la preocupación pública y aumentado la demanda de los consumidores de alimentos saludables y sostenibles de gran calidad. Con todo, los agricultores y los pequeños productores afrontan dificultades para acceder a los mercados. El proyecto financiado con fondos europeos COACH respaldará la innovación en los sistemas alimentarios locales al fomentar y facilitar la colaboración entre agricultores, consumidores, gobiernos locales y otros agentes para establecer cadenas agroalimentarias cortas. Es más, se desarrollará una «biblioteca viviente» con treinta y dos ejemplos de éxito de doce países que ponen de manifiesto la forma en la que los agricultores pueden acceder a oportunidades promovidas por los consumidores. COACH ofrecerá un conjunto de actividades basadas en el conocimiento para ayudar a los agricultores y los pequeños productores a acceder a información sobre la demanda de los consumidores y aportará recomendaciones para mejorar los ingresos. El proyecto diseñará asimismo un conjunto de herramientas de adquisición de la granja a la mesa para las autoridades públicas y maximizará el impacto de todas las iniciativas planteadas mediante prácticas de comunicación y difusión.

Objetivo

Farmers and small operators are often in a weak position in the value chain. They lack bargaining power, face barriers to accessing markets, and struggle to achieve a fair income. At the same time, due to growing public awareness of the environmental crisis, and the rise of diet-related ill-health, many consumers want to conveniently access high quality, healthy and sustainable foods. In response, many innovative consumer-driven opportunities for farmers to access markets are now available. The aim of this project is to facilitate collaboration between farmers, consumers, local governments and other actors to scale up short agri-food chains which rebalance farmers’ position, create win-wins for producers and consumers and drive innovation in territorial food systems. It does this in five key ways. First, it develops a ‘living library’ of 32 emblematic good practice examples from 12 countries which demonstrate how farmers can access consumer-driven opportunities to improve their incomes and rebalance their position in food chains. Second, it delivers a knowledge-based suite of activities to support farmers and small operators to access information on consumer demand and improve their capacity to connect with consumers. Third, it provides new insights and guidance on the costs and margins for each link in the supply chain, demonstrating opportunities for improved incomes for farmers and small operators and reduced costs for intermediaries. Fourth, it designs a ‘farm-to-fork procurement toolkit’ for public authorities in order to improve sharing of experience and help them design appropriate tenders for healthy and fresh food supplied by small-scale producers and also to support farmers to know how to access these opportunities. Fifth, it maximises the impact of all the project’s activities through effective communication and dissemination including policy engagement in order to create a more enabling environment for collaborative agri-food chains.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-RUR-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

COVENTRY UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 495 875,00
Dirección
PRIORY STREET
CV1 5FB Coventry
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
West Midlands (England) West Midlands Coventry
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 495 875,00

Participantes (19)

Mi folleto 0 0