Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Regulatory and functional architecture of 'Nested-Sensitivity' microexon programs

Descripción del proyecto

Una investigación podría revelar los mecanismos reguladores de los microexones

Los microexones son exones diminutos que demostraron tener una sorprendente especificidad neuronal establecida por Srrm4, su regulador maestro de empalme, que los activa durante la diferenciación neuronal. El proyecto NESTEDMICS, financiado con fondos europeos, lo pone en cuestión al sostener que las subclases de microexones están dictadas por su sensibilidad a un parálogo cercano, el Srrm3. Los investigadores desarrollarán métodos computacionales y experimentos mediante sistemas «in vitro» e «in vivo» para estudiar la regulación de los microexones. El trabajo del proyecto podría ayudar a responder cómo se controlan los diferentes niveles de los reguladores maestros en cada tipo de célula y cómo se codifican genómicamente las distintas sensibilidades de los microexones al Srrm3/4. Además, también podría ayudar a explicar cómo la mala regulación de los programas anidados afecta a la salud humana, provocando, por ejemplo, diabetes y trastornos del neurodesarrollo.

Objetivo

Neural microexons are a paradigmatic example of a cell type-specific transcriptomic program. Microexons are tiny exons that we revealed to have striking neuronal specificity established by their master splicing regulator Srrm4, which activates them during neuronal differentiation.

However, our unpublished data challenge this on/off regulatory and functional paradigm. We found that a related paralog, Srrm3, is lowly but significantly expressed also in endocrine pancreas and, together with Srrm4, configure a 3-step switch of Srrm3/4 activity in pancreas (low), brain (mid) and retina (high). These different levels of expression activate increasingly larger subsets of microexons in the three tissues, configuring a triple-nested microexon program. Remarkably, initial results support a model in which microexon subclass inclusion is dictated largely by their sensitivity to Srrm3/4, and each subclass is differentially enriched for distinct functional categories including vesicle-mediated transport, neuronal differentiation and cilium biogenesis.

This project will assess the regulatory and functional architecture of this new paradigm by answering:
(1) How are the different levels of the master regulators controlled in each cell type?
(2) How are the distinct sensitivities of microexons to Srrm3/4 genomically encoded?
(3) What are the functional implications of the 'nestedness' of the microexon programs?
(4) How does misregulation of the nested programs contribute to disease?

These goals will be achieved by a combination of high-throughput methods and focused experiments using in vitro and in vivo systems. The expected results will provide a transformative multi-level portrait of microexons, from quantitative regulatory logic to organismal functions. Moreover, this novel paradigm is likely to apply to many other master regulators, expanding the impact of the project and shedding new light into how cell type-specific transcriptomes are established in embryogenesis.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 878 968,30
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 878 968,30

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0