Descripción del proyecto
El papel de la arquitectura cromosómica en la recombinación
Los organismos con reproducción sexual han desarrollado a lo largo de la evolución un mecanismo de división celular especializado denominado meiosis, que garantiza la producción de gametos con la mitad del material genético y el mantenimiento de la ploidía durante generaciones. Durante la meiosis, los cromosomas homólogos se entrelazan para garantizar una correcta segregación cromosómica en los gametos y, de este modo, se entrecruzan en diferentes posiciones e intercambian material genético, lo que da lugar a variación genética en la descendencia. Dado que el patrón de entrecruzamiento no se repite, el objetivo del proyecto CrossOver, financiado con fondos europeos, es investigar los determinantes de este proceso y, sobre todo, el papel de las características cromosómicas.
Objetivo
To haploidise their genome, sexually reproducing organisms employ a specialised cell division program – meiosis – which consists of one round of DNA replication followed by two consecutive rounds of chromosome segregation: meiosis I and II. While meiosis II resembles mitosis, the ability of cells to segregate homologous chromosomes entails several specialised events. In most organisms, physical linkage and subsequent disjunction of maternal and paternal chromosomes require homologous recombination and crossing-over. As observed over a century ago, crossovers occur at different chromosomal positions in different meiotic nuclei – however, the incidence of a crossover in a given location reduces the probability of a neighbouring crossover event. As a result, crossovers tend to be widely and evenly spaced along chromosomes, a phenomenon termed crossover interference. Work in the last 30 years has led to remarkable progress in the delineation of the sequence of molecular events that lead to crossing-over. However, how cells spatially regulate the deployment and assembly of molecular determinants to accomplish crossover patterning remains largely unknown. Here, I propose to tackle this fundamental question through the development of two novel approaches tailored to explore central aspects of meiotic recombination with unprecedented resolution:
i) to understand how chromosomal context shapes crossing-over, we will develop novel methodology (HJmap) to achieve genome-wide mapping of Holliday junctions: central recombination intermediates which mark future crossover sites.
ii) to explore how local chromosomal features influence crossing-over, we will visualise the architecture of crossover-designated recombination intermediates in situ, and in 3D, using electron cryotomography.
By understanding how cells implement genetic exchange through crossing-over we will shed light on the molecular basis of heredity: the passing of traits from parents to their offspring.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.