Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving the Preparedness of Health Systems to Reduce Mental Health and Psychosocial Concerns resulting from the COVID-19 Pandemic

Descripción del proyecto

Mitigar el coste oculto de la COVID-19

Las repercusiones directas de la COVID-19 sobre la salud han sido ampliamente documentadas. No obstante, la crisis sanitaria también ha revelado importantes consecuencias indirectas en el bienestar y la salud mental de las personas. Las prisas por afrontar el reto de la pandemia han dejado importantes lagunas en la forma en que la sanidad pública afronta estos efectos. El proyecto RESPOND, financiado con fondos europeos, pretende identificar con precisión los grupos vulnerables —entre ellos el personal sanitario— afectados por la pandemia y evaluar las repercusiones en la salud mental y el bienestar. Además, en el proyecto se abordarán las necesidades en cuanto a la salud mental de los grupos vulnerables mediante la aplicación de programas psicológicos escalables de baja intensidad y proporcionará recomendaciones políticas para informar sobre futuras medidas de contención, que mejorarán la calidad de vida en todos los niveles durante esta crisis sanitaria.

Objetivo

The mission of RESPOND is 1) to identify critical resilience factors and specific vulnerable groups at risk of immediate and long-term adverse mental health impact of the COVID-19 pandemic; 2) To improve the resilience, wellbeing and mental health of frontline health and care workers and other vulnerable groups by implementing scalable World Health Organization (WHO) programmes, and 3) to steer future policy decisions by understanding and disentangling the effects of the COVID-19 pandemic and different public health containment and subsequently relaxation strategies on mental health and wellbeing in vulnerable groups across Europe’s different health systems.
RESPOND is centred around core questions regarding the short and long-term impacts of the pandemic on mental health and health inequalities on vulnerable groups within the general population, including frontline workers. In the first immediate delivery phase, an impressive set of existing longitudinal datasets are examined for resilience factors and risk factors. Furthermore, the responsiveness of health systems and identification of best practice responses that protect resilience, mental health and wellbeing are assessed in eight EU countries.
The long-terms effects are determined of the pandemic and the control measures on demand for (mental) health services in health registers in Sweden, Lombardy and Barcelona and the scalable WHO SH+/PM+ stepped care programmes adapted for COVID-19 will be implemented and evaluated both in frontline workers and vulnerable groups.
RESPOND provides policy recommendations within 3 months on vulnerability factors for developing poor mental health resulting from current containment and mitigation measures. Further lessons learnt and evidence-based policy recommendations will be made available during the project’s lifetime through Policy Briefs in month 6, 12, 18, 24 and 36 for immediate consideration and use by all EU member states.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-PHE-CORONAVIRUS-2020-2

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 771 065,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 771 065,75

Participantes (16)

Mi folleto 0 0