Descripción del proyecto
El papel de la agricultura en el desarrollo de las sociedades urbanas en Mesopotamia
Durante el cuarto y tercer mileno a. e. c. en Mesopotamia, las comunidades que antes vivían en pequeños pueblos igualitarios se convirtieron poco a poco en grandes ciudades. El proyecto GRAMADIF, financiado con fondos europeos, investigará el papel de la agricultura en el surgimiento de dichos centros urbanos. Se utilizarán análisis morfométricos y taxonómicos para identificar restos macrobotánicos y reconstruir conjuntos de plantas. El beneficiario de la beca de investigación también creará una base de datos, integrando resultados botánicos e información contextual y aplicando análisis de isotopos estables en cultivos y en la ecología funcional de las malezas para determinar las condiciones de crecimiento de las plantas. Asimismo, se utilizarán análisis con múltiples variantes a fin de realizar comparaciones y una revisión bibliográfica para lograr una síntesis suprarregional. Los hallazgos de GRAMADIF ayudarán a definir la agricultura mesopotámica septentrional y meridional, al revalorizar su evolución junto con la urbanización de las sociedades.
Objetivo
During the 4th-3rd millennia B.C in Mesopotamia, communities previously living in small egalitarian villages progressively grew into large cities, ruled by political, religious and economic institutions. Cultural expansions and climate change contributed to socio-economic transformations and adaptations including in crop production.
The development of an intensive irrigated farming system in southern Mesopotamia enabled the rise of early cities there; simultaneously, in rain-fed northern Mesopotamia, an extensive, low-input farming system supported early cities. But while agriculture appears to be one of the main drivers behind the emergence and development of the first Near Eastern cities, the evidence mostly consists of indirect sources such as 3rd and 2nd mill. BC cuneiform texts. The study of charred macrobotanical remains (seeds, fruits, chaff) recovered from nine newly excavated archaeological sites, located in northern and southern Mesopotamia, offers a unique opportunity to reconstruct the evolution and regional variability of plant production between the 7th and the 1st mill. BC. This project will study the role and the impact of the development of agriculture in the emergence of the urban centres. With this aim, the project will 1) identify macrobotanical remains through taxonomic and morphometric analysis to reconstruct plant assemblages; 2) create a database integrating botanical results and contextual information; 3) apply stable isotope analysis (carbon and nitrogen) to crops and functional weed ecology to document growing conditions of plants; 4) use multivariate analyses for comparisons and literature review for supra-regional synthesis.
The results will allow us to define the northern and the southern Mesopotamian agriculture and to redraw their evolution along with the urbanisation of societies. The ultimate goal is to clarify how different agricultural systems (intensive vs. extensive) have resulted and supported the raise of the first cities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería hidraúlica irrigación
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.