Descripción del proyecto
Un enfoque multiubicación para estudiar la integración de los migrantes de América del Sur en todo el mundo
¿Qué efecto tiene la migración sobre las oportunidades de vida de los migrantes y sus hijos? Esta pregunta constituye el objetivo principal de los estudios sobre migración. Sin embargo, su respuesta es parcial porque, en primer lugar, la mayoría de los trabajos se centran en la migración sur-norte. Y, en segundo lugar, porque los estudios no suelen incluir lo que podría haber pasado en ausencia de migración o si el migrante se hubiera trasladado a otro lugar. En GLAM, se abordarán estas brechas del conocimiento al estudiar la integración socioeconómica de los migrantes sur-sur y sus hijos en comparación con sus homólogos sur-norte y con los no migrantes de los países de origen. El proyecto se centra en las olas migratorias que parten de América del Sur, una región donde cerca del 70 % de la inmigración es intrarregional, pero también de donde proceden muchos migrantes del norte.
Objetivo
Are integration patterns of southern migrants and their children in the Global South the same as those of their counterparts in the Global North? What is the impact of migrating to the Global South vs. migrating to the Global North, for migrants and their children? GLAM builds on my research and expertise on migrant integration in the Global North to address these lacunae. The aim of GLAM is to study patterns of socioeconomic integration of South-South migrants and their children, and to provide a comparative perspective with respect to their South-North counterparts and to non-migrants in origin countries. To achieve this goal, I will study international migration waves originating in South America, and carry out my global fellowship (GF) in two of these migration waves’ main destinations: Argentina (Global South) and Spain (Global North). The project—which uses advanced quantitative methods—will consist, first, of a case study of migrant socioeconomic integration in Argentina. And, second, of a multisite study that compares the socioeconomic integration of selected southern migrant groups in Argentina, Spain and Italy, and identifies their socioeconomic gains (and loses) in relation to non-migrants at origin. In Argentina I will be based at IDAES, a renowned social science research centre at the National University of San Martin. I will be trained on South-South migration and comparative approaches, and my work supervised by a leading migration scholar in South America, Prof. Marcela Cerrutti. The entire GF will be supervised by Prof. Javier Polavieja, director of the D-Lab, a leading research centre on inequality and discrimination at the University Carlos III Madrid. At the D-Lab, I will improve my methodological skills and contribute with my acquired Global South migration and comparative expertise. The successful completion of the GF will place me in a strong position to become an established scholar in a European institution, with strong overseas connections.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28903 Getafe (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.