Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mechanical contribution of starch granules in the stabilization/destabilization of cell walls during bread baking

Descripción del proyecto

¿Cómo afectan los gránulos de almidón a la estructura del pan?

El suministro de trigo de calidad panificable para hacer pan está amenazado por el cambio climático, al tiempo que los consumidores se vuelven más críticos con el uso de aditivos alimentarios. Obtener panes con un rendimiento similar requiere un conocimiento preciso de la función que desempeñan cuatro ingredientes distintos al gluten en la panificación, especialmente la de los almidones, que constituyen cerca del 80 % de la harina de trigo. El proyecto MECASTARCH, financiado con fondos europeos, utilizará modelos informáticos para separar las múltiples funciones que desempeña el almidón en la estabilización o desestabilización de la pared de burbujas de gas durante el horneado y se centrará en la contribución mecánica del almidón. Se utilizarán distintos métodos a fin de seleccionar almidones para la modelización informática, lo que incluirá la reometría de almidón moderadamente hidratado, el estudio de las interacciones almidón/gluten por microscopia de fuerza atómica y observaciones morfométricas de la pared de burbujas por microscopia sofisticada.

Objetivo

Wheat-based bread is a staple food in the European and North American diet, presenting a relevant economic importance. Early successes in the wheat selection (high in gluten) along with the use of additives (surfactants, supplementation in gluten) to smooth out the variability in batch-to-batch performance of wheat flours reduced the incentive to carry out in-depth characterization of the roles played by other flour ingredients in the inflation process during bread baking. However, supplies of bread-quality wheat are being threatened by climate-induced variability, while consumers are more critical regarding the use of food additives and more demanding of clean-label products. In this scenario, the bakery industry will demand a transformation and alternatives such as flour blending will become a hot topic. In order to obtain breads with similar performance, it is crucial to understand the exact role played by flour ingredients other than gluten in breadmaking, especially starches (~80% of the wheat flour). In this context, the MECASTARCH project proposes a cutting-edge approach of computer modelling offering the possibility to decouple the multiple roles played by starch in the stabilization/destabilization of Gas Cell Wall (GCW) during baking and focusing on the mechanical contribution of starch. Several experimental approaches applied to a selection of starches will feed this computer modelling, including rheometry on moderately hydrated starch, starch/gluten interactions by AFM, and morphometric observations of GCW by sophisticated microscopy. On the one hand, the fellow will share her large experience in the characterization and evaluation of starches with the host. On the other hand, the host will contribute to develop her scientific skills related to material science, as well as her management skills. The project will deeply contribute to the career development of the fellow who aims at promoting a holistic approach from her background science in a near future

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 184 707,84
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 184 707,84
Mi folleto 0 0