Descripción del proyecto
Dilucidación de la compleja interacción entre los diferentes factores atmosféricos en la región de alta montaña de Asia
La criosfera de la región de alta montaña de Asia es muy sensible a los cambios en la temperatura del aire y las precipitaciones, y sus glaciares y casquetes glaciares responden al calentamiento actual y a las fluctuaciones de los sistemas de circulación atmosférica predominantes. El monzón asiático es uno de dichos sistemas y consiste en un cambio estacional en la dirección del viento, que permite que el aire húmedo de los océanos Índico y Pacífico precipite en las zonas de gran altura de la región de alta montaña de Asia, alimentando así la criosfera. En el proyecto HAIL, financiado con fondos europeos, se dilucidará la compleja interacción entre los diferentes factores atmosféricos y las culminaciones glaciares documentadas durante los últimos sesenta mil años, centrándose en un comportamiento poco conocido de los glaciares de esta región durante los intervalos interestadiales cálidos. Diferenciar los factores climáticos globales regionales es importante para comprender los cambios pasados en los glaciares y predecir su destino futuro.
Objetivo
The cryosphere of High-Mountain Asia (HMA) is extremely sensitive to shifts in air temperature and precipitation, with its glaciers and ice caps not only responding to the present warming but also to changes in the intensity of prevailing atmospheric circulation systems. One such system–the Asian monsoon–is a seasonal change in wind direction, which allows moist air from the Indian and Pacific oceans to precipitate at high elevations of HMA, feeding the cryosphere. Decoupling global from regional climate drivers is important, if we are to understand past changes in glaciers or predict their future fate. HAIL’s primary aim is to untangle the complex interplay between different atmospheric drivers and documented glacier culminations during the past 60 thousand years, zooming in on an enigmatic behaviour of HMA glaciers during warm interstadial intervals. A counterintuitive glacier growth during these warm intervals appears out-of-phase with diminishing and disappearing ice masses elsewhere on Earth but correlates well with increases in monsoon intensity. Until now, a lack of robust evidence on glacier culminations, as well as absence of a framework for assessing their paleoclimatic significance have merely fuelled speculations. HAIL combines a comprehensive compilation of constraints on past glacier geometries and paleoclimate proxy data with paleoclimate and advanced numerical glacier models to test the hypothesis that regional glacier culminations during globally warm periods of the last glacial cycle were driven by variations in the monsoon intensity. Through this action, the researcher will not only extend his strong expertise in glacial geomorphology and geochronology into the realm of numerical data interpretation but will also transfer paleo-data skills and considerable pedagogical training to the host. Riding on the host’s cutting-edge education methods, HAIL will test and develop its outreach strategy for students and the general public.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología geocronología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoclimatología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología circulación atmosférica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología geomorfología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física glaciología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7491 TRONDHEIM
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.