Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Money, Rituality and Tombs in northern Italy during Late antiquity

Descripción del proyecto

La colocación de monedas sobre los difuntos

El óbolo de Caronte era un rito funerario muy extendido en todo el mundo grecorromano. Consistía en colocar una moneda sobre la boca o cerca del cuerpo del difunto como pago para Caronte, el barquero del inframundo. El equipo del proyecto MORTI, financiado con fondos europeos, analizará el óbolo de Caronte y la evolución a lo largo del tiempo de las mentalidades posclásicas. En concreto, para el proyecto se utilizarán registros y métodos estadísticos de correspondencia con múltiples variantes para analizar cientos de monedas procedentes de más de ciento veinte necrópolis datadas de entre los siglos III y XI. De esta forma se arrojará luz sobre el uso y significado de las monedas en las prácticas funerarias posclásicas. En el proyecto también se explorará la relación de las monedas con las características personales del difunto, como edad, sexo, pertenencia social y confesión religiosa.

Objetivo

Placing coins as grave offerings was one of the most common, and is among the most widely studied, funerary pagan practices in the Roman world. Charon’s obol was the toll that souls had to pay to be ferried to the netherworld. The deposition of coins in tombs did not cease with the Christianisation of the Roman world, and the extension, prevalence (in terms of geographical areas, types of burial, etc.) and meaning of this practice during the Middle Ages are unclear. The main aim of MORTI is to interpret the use and meaning of coinage in post-classical funerary practices through its full archaeological contextualisation and the study of its relationship with the personal traits of the individuals they were buried with (sex, age, social and religious affiliation, etc.). Northern Italy is an ideal region where to carry out this project; it is no only a key region to understand the transformations undergone by the Mediterranean world after the fall of the Roman Empire (militarisation of society and settlements, Gothic and Lombard kingdoms, the struggle between Arrians and Catholics, commercial exchange, etc.); it has also been subject to specific studies about post-classical funerary practices (CAMIS, CARE) leading to over 15,000 data entries that are of interest for the project. MORTI will use this record and statistical multivariate correspondence methods to analyse circa 800 coins from over 120 necropolis dated to between the 3rd and 11th centuries. This analysis will specifically examine the phenomenon of Charon’s obol, and more broadly the characteristics of funerary ritual and the evolution of post-classical mentalities over time. MORTI will create new links between numismatics and funerary archaeology, as well as opening a wide array of research and professional avenues to the applicant.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 473,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 171 473,28
Mi folleto 0 0