Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Brain-based Evaluation of Autism Phenotypes Using Longitudinal, Multimodal Imaging Data

Descripción del proyecto

Firmas neurobiológicas para respaldar la gestión del autismo

El autismo hace referencia a un grupo de trastornos del neurodesarrollo asociados a dificultades de interacción social y comunicación. A pesar de los avances en la investigación sobre la caracterización cerebral, hasta la fecha no existen herramientas ni biomarcadores para predecir los resultados clínicos en el autismo. Para abordar este problema, el proyecto BEAUTIPHUL MIND, financiado con fondos europeos, caracterizará firmas neurobiológicas individuales en el autismo. Considerando la gran variación de los fenotipos autistas, los investigadores combinarán los datos de neuroimágenes estructurales y funcionales de diferentes pacientes y compararán cada uno de ellos con el patrón esperado. Los resultados tienen el potencial de respaldar intervenciones a medida para pacientes con autismo y mejorar la gestión clínica de este trastorno.

Objetivo

Methodological developments have equipped scientists with unprecedented opportunities to characterize brain structure and functional organization and relate it to behaviour. Yet to date, no clinically relevant tools, grounded in this neurobiology, have been developed that inform clinical outcomes in psychiatric disorders. Specifically, in autism – one of the most common neurodevelopmental conditions – there is still little knowledge about the neurobiological underpinnings of different clinical outcomes with regard to core symptoms and adaptive daily living skills. While some individuals worsen, others do better over time. Like in many realms of medicine where biomarkers have revolutionized treatment, there is also an urgent need to develop such neurobiologically-grounded predictors for clinical outcomes in autism. To date, the majority of studies have analysed small, cross-sectional samples across single neuroimaging modalities with case-control comparisons to find mean group effects. However, this standard approach ignores the large sample variation in autism. The overarching objective of my MSCA Fellowship is to establish a multimodal, longitudinal characterization of the individual neurobiological signatures that are predictive of clinical outcomes in autism. I will integrate both structural and functional neuroimaging modalities for a fine-grained characterization of the neural phenotypes in autism. Using normative modelling, I will characterize at the level of the individual (rather than with group averages) how each individual with autism is different from the neurotypical pattern of such a multimodal brain characterization and how it relates to behaviour, genetic risk and clinical outcome. This novel approach has the potential to transform clinical management in autism, leading to the development of neuroscientifically-informed, targeted interventions. I will also provide the research community with novel tools that pave the way for precision medicine.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT ZURICH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 191 149,44
Dirección
RAMISTRASSE 71
8006 Zurich
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Zürich Zürich
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 191 149,44
Mi folleto 0 0