Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transport, retention, and release of synthesized DNAs through microplastics affected-soils: mimicking bacteria behavior with regards to climate change and global warming

Descripción del proyecto

El efecto de los microplásticos en los suelos

La contaminación por microplásticos del medio marino ha recibido mucha atención. Sin embargo, los microplásticos también constituyen una amenaza para el medio edáfico, aunque los mecanismos subyacentes y sus efectos más amplios son poco conocidos. El equipo del proyecto TRAMPAS, financiado con fondos europeos, colmará esta brecha del conocimiento al examinar si los microplásticos aumentan la hidrofobicidad de la superficie de los poros del suelo, lo que aumenta la movilidad de microorganismos potencialmente patógenos. En esta iniciativa se abordarán dos retos de importancia social, a saber: la contaminación por microplásticos y el destino de patógenos en el medio ambiente. Sus investigadores cuantificarán primero cómo interactúan el estrés climático y las propiedades del suelo con los microplásticos para inducir la hidrofobicidad y llevarán a cabo experimentos de lixiviación utilizando ADN sintetizado. A continuación, medirán los procesos a escala de los poros del suelo mediante la microfluídica y examinarán la formación de microplásticos colonizados por microbios (la plastisfera).

Objetivo

Microplastic pollution has received considerable attention for the marine environment, but hidden out of sight are microplastics in soil. In Europe alone, there are likely more microplastics in soil than in all the world’s oceans. Microplastics can adversely affect soils, but the underlying mechanisms and wider impacts are poorly understood. A significant impact could be increased hydrophobicity of the soil pore surface, which can increase the movement of potentially pathogenic microorganisms. I found that the concentration of microplastics and soil temperature increase the soil-water contact angle, a measure of hydrophobicity. This project will explore how microplastics influence soil through the development of hydrophobicity and the impacts to bacteria and virus transport and retention. It builds on my recent research that was the first to link the development of soil hydrophobicity with increased leaching of bacteria. Two challenges of societal importance are addressed: (1) microplastic pollution and (2) pathogen fate in the environment.
I will bring together a range of approaches, starting first with quantifying how climatic stresses and soil properties interact with microplastics to induce hydrophobicity. This will be followed by leaching experiments, where microbial retention and leaching will be tracked with a novel approach using synthesised DNA. Soil pore scale processes will be measured using microfluidics, where the spread and retention of microbes and water can be visualised directly under highly controlled conditions. Finally, I will study microplastic contaminated soil, exploring the formation of microbial colonised microplastics – the ‘plastisphere’.
Working with a strong multidisciplinary team I will gain excellent training in state-of-the-art analysis approaches. By using highly visual approaches in my research, such as microfluidics, I will be able to demonstrate its impact to a range of audiences, from the public, through policy, to scientists.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY COURT OF THE UNIVERSITY OF ABERDEEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
KING'S COLLEGE REGENT WALK
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Scotland North Eastern Scotland Aberdeen City and Aberdeenshire
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0