Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIOphilic MetroPOLIS, a holistic model for urban planning and building climate resilience

Descripción del proyecto

Conectar ciudades y naturaleza

El impacto de las actividades antrópicas sobre el planeta es enorme: el cambio climático del Antropoceno es considerado la mayor amenaza para la prosperidad socioeconómica, el medio ambiente y la salud humana. En este sentido, las metrópolis pueden desempeñar un papel fundamental para abordar los retos climáticos, pero ello requiere un cambio de paradigma del urbanismo. El equipo del proyecto BIO-POLIS, financiado con fondos europeos, estudiará las metrópolis biofílicas como un modelo urbano holístico capaz no solo de mejorar la habitabilidad, sino también de guiar a los responsables políticos a situar la naturaleza en el centro del urbanismo como la estrategia más ecológica para desarrollar la resiliencia climática. Sus hallazgos ayudarán a aumentar la concienciación pública sobre la naturaleza urbana e inspirarán un modo de vida biofílico.

Objetivo

In the Anthropocene climate change is the greatest threat to socio-economical prosperity, environmental and human health as well as a priority in the European and Global Agenda. In an increasing and unbalanced urban planet, metropolises play a key role in addressing climate challenge but this requires a significant paradigm shift in urban planning. Nature contributes to urban climate and improves the quality of life. The growing attention to biophilic design confirms this power. BIO-POLIS aims to promote biophilic metropolis as a holistic urban model able to enhance livability restoring the man-nature relationship and to drive decision-makers in placing nature at the core of planning as the most ecological strategy to build climate resilience. The research is designed as a comparative study among overpopulated zonobiomes. Through an integrated, interdisciplinary and cross-scale method, it will advance the framework on Biophilic Urbanism, map the natural capital by digitalisation, explore biophilic features and processes, assess the biophilic potential in building climate resilience, provide an atlas of biophilic mitigation and adaption nature-based solutions in different biomes. The proposal will have multiple impacts. The biophilic guiding model aspires to turn the functional approach of city planning into a scientific one based on the human-nature interaction. Project results will influence citizens increasing public awareness of urban nature and inspiring biophilic lifestyle. Comparing various geo-contexts will encourage international cooperation among cities and partner institutions towards global and local strategies and boost the European role in R&I for sustainable development and climate change. The excellence of partners will offer me the best training and research experience to become an expert in urban challenges, complementary knowledge to be transferred, advanced skills and a leading network to maximise my career prospects both in and outside academia.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 232 393,92
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 232 393,92

Socios (1)

Mi folleto 0 0