Descripción del proyecto
El cine colaborativo permite examinar las tensiones en la industria internacional de la lana
El sector de la lana se caracteriza por una paradoja: está muy industrializado, pero no puede desligarse de las relaciones ecológicas y sociales específicas de cada lugar. La lana esquilada está definida materialmente por las particularidades ecológicas y geopolíticas de los pastizales donde se crían las ovejas. En el proyecto WOOL, financiado con fondos europeos, se examina cómo estas diversidades locales conforman la industria mundial de la lana y cómo las prácticas locales de cría de ovejas y de gestión del paisaje están determinadas por los imaginarios de los profesionales de las distintas regiones geográficas de la industria de la lana. El planteamiento del proyecto, que aúna diferentes perspectivas de la industria mundial de la lana, supone la realización cinematográfica colaborativa que involucra el trabajo y el análisis de los ganaderos de ovinos, miembros de las comunidades indígenas o de color, técnicos de laboratorio y esquiladores de ovejas ambulantes de tres regiones laneras, así como las opiniones de empresarios de Europa.
Objetivo
This study anthropologically investigates tensions within the transnational wool industry, a commercial network that emerged from European colonial projects that distributed sheep to the Global South’s grasslands. Wool production is an industry with a key paradox: it is highly industrialised yet cannot be detached from place-specific ecologies and social relations. Wool sheared from sheep is materially shaped by the geopolitical and ecological particularities of the grasslands where they are raised. This study explores 1) how these local diversities shape the global wool industry, 2) how local sheep rearing and landscape management practices are shaped by practitioners’ imaginaries of geographically distant parts of the wool industry. It develops a bottom-up approach to studying supply chains, attending to situated perspectives and knowledges of actors in three wool regions: Patagonia, Australia and South Africa. The approach deploys collaborative filmmaking as both method and analytical tool: the project engages sheep farmers, indigenous elderly, laboratory technicians and ambulant sheep shearers in the three regions, and businessmen at the Europe based International Wool Textile Organisation, in describing their version of global wool, analysing their own position within wool networks, and discussing how they understand the ‘globalities’ of the other sites. Building on previous work by the ER and conversations in visual anthropology, the project positions collaborative filmmaking as research practice, not dissemination. It also specifically explores connections and imaginaries that travel directly across the Global South (and not via European centres). Bringing in Global South perspectives, this project disrupts a notion of linear north-south axes and describes how a complex weave of knowledges among grassland regions shapes sheep grazing and landscape management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.