Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Making Humans: Human Dignity in Nineteenth-Century France

Descripción del proyecto

Cuando la dignidad humana solo era un sentimiento

El concepto de dignidad humana hace referencia al derecho de cada individuo a ser respetado y tratado con ética. Es un valor compartido por todos los Estados miembros de la Unión Europea y tratado como una piedra angular que salvaguarda la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos. Estudios recientes han revelado que el concepto de dignidad humana no siempre implicó justicia social o igualdad en el siglo XIX. Su definición como «sentimiento» dio lugar a varias desigualdades para las mujeres. El proyecto financiado con fondos europeos HuDig19 estudiará estas sorpresas, centrándose en la Francia del siglo XIX. Explicará la actitud hacia la dignidad humana como un «sentimiento» y los casos de estudio de las desigualdades de género respecto a los derechos ciudadanos de las mujeres.

Objetivo

Human dignity refers to the intrinsic worthiness of the human being, which renders all individuals equal bearers of rights. It is a shared value of the European Member States and the cornerstone of the EU Charter of Fundamental Rights. Modern scholarship has relied on an uncontested paradigm: the recognition of the intrinsic worthiness of the human being necessarily entails social justice and the equality of all individuals. This approach is nonetheless unsuitable for examining human dignity in the nineteenth century, a time period that has been insufficiently explored. HuDig19 focuses on the case of France and reveals fascinating discoveries. Human dignity was defined as a sentiment, a conception that does not bear any historical precedents. Human dignity was deployed to humanize certain people while downgrading the humanity of others. Human dignity was also used to conceal inequalities and to justify injustices. To explain those startling findings, HuDig19 adopts a novel critical theory approach and explores untapped nineteenth-century sources. The idea of human dignity has never been studied in such an archival and critical ways. HuDig19 focuses on the following research objectives: a) To unveil why human dignity was conceived as a sentiment b) to explain its emotional regime c) to examine whether human dignity was used to justify inequalities d) to reveal how it was used to strip women of their citizenship and e) to update our contemporary conception of human dignity. HuDig19 open new interdisciplinary perspectives for the studies of a value that defines our democracies. HuDig19 is carried out by Prof. Antonio Pele, who has developed strong expertise on human dignity. The primary supervisor, Prof. Bernard E. Harcourt, is a leading scholar in critical theory. The co-supervisor, Prof. Arnaud Esquerre is a renowned scholar in historical sociology. HuDig19 is implemented in the remarkable infrastructure of the Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales in Paris.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Dirección
54 BD RASPAIL
75270 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0