Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ironing out Fe homeostasis and ferroproteins metallation in symbiotic Rhizobia

Descripción del proyecto

Manipulación del hierro en bacterias endosimbiontes fijadoras de nitrógeno

La simbiosis entre rizobios y leguminosas es la ruta principal para que el nitrógeno sostenible contribuya a la fertilidad del suelo. Durante la simbiosis, las leguminosas desarrollan nódulos que albergan bacterias endosimbiontes que expresan la nitrogenasa, una metaloenzima con un cofactor de hierro y molibdeno que transforma el nitrógeno atmosférico en amoníaco que es empleado por las plantas. El proyecto IronFeRhizo, financiado con fondos europeos, combinará técnicas bioquímicas y de biología molecular para determinar cuánto hierro necesitan las bacterias fijadoras de nitrógeno, qué genes se requieren para su transporte al interior de la célula y cuánto se utiliza para metalizar la nitrogenasa y otras metaloproteínas. Las técnicas desarrolladas favorecerán la investigación sobre la nutrición mineral en otras bacterias edáficas, la manera en la que las células dividen un elemento entre diferentes metaloproteínas y cómo puede emplearse la homeostasis del hierro para optimizar la fijación de nitrógeno en rizobios.

Objetivo

Rhizobia-legume symbiosis (RLS) is the principal entry pathway of sustainable N in agricultural systems. During the symbiosis, plants develop a new organ called the nodule that hosts thousands of endosymbiotic bacteria expressing the nitrogenase, the enzyme responsible to transform the atmospheric nitrogen into ammonia. The nitrogenase unique metallic cofactors (made of Fe and Mo) likely impose an extra demand of these metals to the cell, which already requires a basal amount of Fe to synthesize ‘housekeeping’ metalloproteins. However, the transport systems required by the endosymbiotic rhizobia to satisfy that increased demand remain obscure yet.
In this project, we will combine molecular biology approaches, including cell-labeling, epitope tagging, and loss-of-function genomic approaches coupled with thorough phenotyping and two analytical methods, inductively coupled plasma-mass spectrometry and X-ray absorption spectroscopy, to characterize how much iron does nitrogen-fixing bacteria need, how much is used to metallate the nitrogenase and other metalloproteins, and what genes are required to maintain the Fe homeostasis in the endosymbiotic bacteria.
The methodologies developed within this project will open new avenues for the study of mineral nutrition in other soil bacteria and will offer an insight into how cells partition an element among different metalloproteins. Furthermore, ironing out Fe homeostasis in rhizobia will allow us to maximize the nitrogen fixation capabilities of both natural and synthetic nitrogen-fixing bacteria to be used as inoculants in sustainable agriculture practices.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE CHANCELLOR, MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF OXFORD
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
WELLINGTON SQUARE UNIVERSITY OFFICES
OX1 2JD Oxford
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South East (England) Berkshire, Buckinghamshire and Oxfordshire Oxfordshire
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0