Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Global Maghreb: Transnational Recognition and Knowledge of a Postcolonial Literature

Descripción del proyecto

Literatura poscolonial en la región del Magreb

El proyecto GLOMAG, financiado con fondos europeos, estudiará la literatura poscolonial del Magreb de las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado y la analizará en un contexto internacional. Se propondrá un método interdisciplinar que conecte los estudios literarios con las ciencias sociales, redefina la «literatura nacional» utilizada en estudios bajo una perspectiva transnacional y cuestione el poscolonialismo en el contexto de la globalización. El equipo de GLOMAG pretende comprender el efecto de la circulación transnacional de textos y escritores sobre el reconocimiento literario y coloca la producción transnacional de conocimientos de esta literatura en un contexto histórico. Se utilizará una base de datos bibliográfica y entrevistas con traductores, se comparará la recepción literaria y política de las escritoras en los EE. UU. y Francia y se historiará la nacionalización de la literatura tunecina.

Objetivo

Global Maghreb: Transnational Recognition and Knowledge of a Postcolonial Literature offers a groundbreaking approach to the study of Postcolonial literatures and, more generally, literary history, by (1) promoting a genuinely interdisciplinary approach that spans both literary studies and the social sciences (i.e. sociology, history); (2) reframing the national literature used in literary studies with a transnational (and multilingual) perspective; and (3) questioning the Postcolonial in the context of Globalization. The objective is to understand the impact of transnational circulation of texts and writers on literary recognition, as well as to historicize the transnationally produced knowledge of these literatures. The research is focused on North-African countries that gained independence from France in the 1950s/1960s (i.e. Morocco, Algeria, Tunisia) and examines them in an international landscape (ie., French, Arabic, English). The work is divided into three case studies. (1) Transnational intermediation of Maghreb literature develops a macro understanding of the circulation of texts, using a bibliographical database and interviews with translators and other intermediaries of the transnational circulation. (2) Female Maghreb Writers in the USA and France compares the literary/political reception of female writers and their work in the two countries. (3) Transnational creation of a national literature historicizes the nationalization of Tunisian literature and the exclusion of writers for political (European writers after independence), religious (Jewish writers), ethnic (Black writers) or linguistic (Francophone) reasons, and highlights the ongoing struggles on this literatures identity. The dual objectives of Recognition and Knowledge are inherently political. As such, GLOMAG is an original and effective means to combat (1) global cultural hierarchies, and (2) prejudices regarding so-called identities (especially those concerning Muslims).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 183 709,92
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 183 709,92

Socios (1)

Mi folleto 0 0