Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pharmacological therapy to curtail visual loss in ADOA mouse model

Descripción del proyecto

Un modelo murino innovador para el estudio preclínico de la atrofia óptica autosómica dominante

La atrofia óptica autosómica dominante (AOAD, o ADOA por sus siglas en inglés) es una neuropatía hereditaria que tiene como resultado una pérdida progresiva de la visión para la que no hay un tratamiento disponible. Las mutaciones en el gen OPA1 promueven unos niveles bajos de la proteína OPA1, lo que provoca la degeneración de las células ganglionares de la retina (CGR) y conduce a la ceguera. La OPA1 es el componente principal de la fusión de la membrana mitocondrial interna y controla la biogénesis y la remodelación de las crestas mitocondriales, por lo que afecta a la liberación y la apoptosis del citocromo c. Por lo tanto, las mutaciones en el gen OPA1 en las CGR pueden afectar a la integridad de la mitocondria y llevar a un suministro de energía insuficiente en el nervio óptico. El proyecto financiado con fondos europeos PHERADOA pretende desarrollar un tratamiento farmacológico para evitar la pérdida de visión en ratones con AOAD. La investigación proporciona un enfoque preclínico para un posible tratamiento para pacientes de AOAD.

Objetivo

Autosomal dominant optic atrophy (ADOA) is the most common hereditary neuropathy that affects 1:35.000 people worldwide. A progressive visual loss is a characteristic of ADOA, and a treatment is not available. Mutations in the nuclear gene Optic Atrophy 1 (OPA1) in ADOA patients promote low levels of OPA1 protein, causing Retinal Ganglion Cells (RGCs) degeneration leading to blindness. OPA1 is the key component for mitochondrial inner membrane fusion mechanism and controls cristae biogenesis and remodeling, affecting cytochrome c release and apoptosis. So, mutations in OPA1 in RGCs may affect mitochondria integrity and lead to insufficient energy supply in the optic nerve. The role of OPA1 in ADOA-RGCs remains elusive since ADOA mouse models show inconclusive and no RGCs specific results. To address this issue, Dr. Luca Scorrano developed an ADOA mouse model of conditional RGCs OPA1 depleted. In this model, RGCs show fragmented mitochondria and excluded from axon but combined with autophagosomes in the axonal hillock. But a genetic autophagy inhibition restores mitochondrial distribution in the RGCs axon and curtails visual loss in the ADOA animal. These data suggest that autophagosome accumulation reduced axonal mitochondria content in RGCs by an impairment of the mitochondrial traffic. Therefore, we propose that visual loss of ADOA mouse model will be prevented by restoring its axonal mitochondrial content through a local use of inhibitors of the autophagy process. This proposal aims to develop a pharmacological therapy to curtail ADOA mouse visual loss. For this, we will deliver autophagy inhibitors through vitreal nanocarriers implants in ADOA mouse model which is conditional RGCs-OPA1 depleted. This research will contribute to provide a pre-clinical approach for a potential pharmacological therapy to ADOA patients.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 473,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 171 473,28
Mi folleto 0 0