Descripción del proyecto
Responsabilidad internacional sobre la inteligencia artificial en el ejército
La inteligencia artificial (IA) se utiliza con finalidades de defensa en forma de sistemas de apoyo a las decisiones y algoritmos predictivos para evaluar el riesgo. Sin embargo, la tecnología basada en la IA puede provocar violaciones de los derechos humanos y del Derecho internacional humanitario. Un libro blanco de la Comisión Europea de 2020 sobre la IA excluye explícitamente «el desarrollo y el uso de la IA con finalidades militares». El proyecto I2 RAMP, financiado con fondos europeos, analizará los cambios jurídicos y éticos planteados por la adopción de la IA en el ejército al combinar teoría y práctica. El proyecto aplicará un método interdisciplinario para detectar quién (personas, Estados o ambos) se debe considerar responsable internacionalmente y cómo implementar dicha responsabilidad.
Objetivo
                                The adoption of Artificial Intelligence (AI) in military practice has been famously portrayed as the third revolution in military affairs, after gunpowder and nuclear weapons. While lethal autonomous weapons might be an emerging reality, AI is already present on the battlefields, in the form of, inter alia, decision support systems and risk-assessing predictive algorithms. Just like any other means and methods of warfare, AI-based technology might (and will) lead to human rights and international humanitarian law violations. There is no consensus on the horizon regarding how, to whom and based on what principles international responsibility for such violations could be assigned, let alone implemented. This is particularly conspicuous in the European Union, where the political focus has largely been on the possible applications of AI in business and public services, while the examination of military applications is lagging behind; in fact, the core policy document on the matter, the 2020 European Commission White Paper on AI explicitly excludes “the development and use of AI for military purposes” from its scope. 
'Implementing International Responsibility for AI in Military Practice' (I2 RAMP) Action fills this void through bridging theory and practice to comprehensively analyze ethical and legal challenges military AI raises, who (individuals, States or both) can be held internationally responsible and how this responsibility can be implemented with a view to produce both academic and viable operational outputs. This will be achieved by adopting an interdisciplinary approach combining, on the one hand, the Researcher’s academic knowledge of international law and hands-on experience as a military legal adviser, and on the other, the  expertise in ethics and computer science of researchers working on the Designing International Law and Ethics into Military AI (DILEMA) Project at the Asser Institute.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            
                                                                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa - 
                  H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
                                    
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa 
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2517 Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.